lunes, 16 Jun 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
Inameh advierte sobre lluvias con descargas eléctricas en varias regiones
Lluvias causan colapso de 25 viviendas en Táchira
República Dominicana evalúa reanudar vuelos con Venezuela
Venezuela rechaza inclusión en lista europea sobre lavado de dinero
Asesinato de congresista en Minnesota fue parte de un plan contra políticos demócratas
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Internacionales

Trump publicará los documentos sobre asesinato de Kennedy sin censura

Redacción EPTV
Redacción EPTV
SHARE

 AP – Caracas, 18 de marzo  de 2025-.  Trump publicará los documentos sobre asesinato de Kennedy sin censura. El presidente Donald Trump afirma que los archivos relacionados con el asesinato en 1963 del presidente John F. Kennedy serán publicados el martes sin partes censuradas, cumpliendo así una promesa que hizo durante su campaña.

Contents
Documentos sobre asesinato de Kennedy22 de noviembre de 1963Los documentos de KennedyLo que se ha aprendidoSigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X

Trump dijo a los reporteros el lunes que su administración publicará 80.000 archivos, aunque no está claro cuántos de estos se encuentran entre las millones de páginas que ya han sido publicadas.

“Tenemos una cantidad tremenda de documentos. Tienen mucho que leer”, declaró Trump mientras se encontraba en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington.

También comentó que no cree que nada será tachado en los archivos. “Les dije: ‘Simplemente no tachen, no pueden tachar’”, afirmó.

Muchos que han estudiado lo que ha sido publicado hasta ahora dicen que el público no debería anticipar revelaciones impactantes, pero aún hay un intenso interés en los detalles relacionados con el asesinato y los eventos que lo rodearon.

Aquí hay algunas cosas que saber:

Documentos sobre asesinato de Kennedy

Poco después de ser investido en el cargo, Trump ordenó la publicación de los archivos clasificados restantes relacionados con el asesinato, que ha dado lugar a innumerables teorías de conspiración.

Dirigió al director de inteligencia nacional y a la secretaria de Justicia a desarrollar un plan para publicar los registros. La orden también busca desclasificar los registros federales restantes relacionados con los asesinatos de 1968 del senador Robert F. Kennedy y del reverendo Martin Luther King Jr.

Después de firmar la orden, Trump entregó la pluma a un asistente y ordenó que se le diera a Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud. Es el sobrino de John F. Kennedy y el hijo de Robert F. Kennedy. El joven Kennedy, cuya activismo contra las vacunas lo ha alejado de gran parte de su familia, ha dicho que no está convencido de que un solo tirador fuera el único responsable del asesinato de su tío.

22 de noviembre de 1963

Cuando el Air Force One que transportaba a JFK y a la primera dama Jacqueline Kennedy aterrizó en Dallas, fueron recibidos por un cielo despejado y multitudes entusiastas. Con una campaña de reelección en el horizonte el año siguiente, viajaron a Texas para un viaje político de reconciliación.

Pero mientras la caravana terminaba su recorrido por el centro, se escucharon disparos desde el edificio del Depósito de Libros de la Escuela de Texas. La policía arrestó a Lee Harvey Oswald, de 24 años, quien se había posicionado en el sexto piso. Dos días después, el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, mató a tiros a Oswald durante un traslado a la cárcel.

Un año después del asesinato, la Comisión Warren, que el presidente Lyndon B. Johnson estableció para investigar, concluyó que Oswald actuó solo y que no había evidencia de una conspiración. Pero eso no detuvo una red de teorías alternativas a lo largo de las décadas.

Los documentos de Kennedy

A principios de la década de 1990, el gobierno federal ordenó que todos los documentos relacionados con el asesinato se almacenaran en una sola colección en la Administración Nacional de Archivos y Registros. La colección de más de cinco millones de páginas debía ser abierta para 2017, salvo cualquier exención designada por el presidente.

Trump, quien asumió su primer mandato en 2017, había dicho que permitiría la publicación de todos los registros restantes, pero terminó reteniendo algunos debido a lo que él llamó el potencial daño a la seguridad nacional. Y aunque los archivos continuaron siendo publicados durante la administración del presidente Joe Biden, algunos siguen sin ser vistos.

Los investigadores han estimado que alrededor de 3.000 archivos no han sido publicados, ya sea en su totalidad o en parte.

Y el mes pasado, el FBI anunció que había descubierto alrededor de 2.400 nuevos registros relacionados con el asesinato. La agencia indicó entonces que estaba trabajando para transferir los registros a los Archivos Nacionales para ser incluidos en el proceso de desclasificación.

Todavía hay algunos documentos en la colección de JFK que los investigadores no creen que el presidente podrá publicar. Alrededor de 500 documentos, incluidos declaraciones de impuestos, no estaban sujetos al requisito de divulgación de 2017.

Lo que se ha aprendido

Algunos de los documentos ya publicados han ofrecido detalles sobre la forma en que operaban los servicios de inteligencia en ese momento, incluidos cables y memorandos de la CIA que discuten las visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a la Ciudad de México solo unas semanas antes del asesinato. El exmarine había desertado previamente a la Unión Soviética antes de regresar a Texas.

Un memorando de la CIA describe cómo Oswald llamó a la embajada soviética mientras estaba en la Ciudad de México para solicitar una visa para visitar la Unión Soviética. También visitó la embajada cubana, aparentemente interesado en una visa de viaje que le permitiera visitar Cuba y esperar allí por una visa soviética. El 3 de octubre, más de un mes antes del asesinato, regresó a Estados Unidos a través de un punto de cruce en la frontera de Texas.

Otro memorando, fechado el día después del asesinato de Kennedy, dice que, según una llamada telefónica interceptada en la Ciudad de México, Oswald se comunicó con un oficial del KGB mientras estaba en la embajada soviética ese septiembre.

Las publicaciones también han contribuido a la comprensión de ese período durante la Guerra Fría, indicaron investigadores.

Senado de EE.UU. confirma a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud

Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X

...
Artículo anterior Fedeagro dice que se debe buscar mecanismos que levanten el financiamiento
Artículo siguiente Detienen al banquero venezolano Tomás Niembro por supuesto fraude millonario

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

Inameh advierte sobre lluvias con descargas eléctricas en varias regiones
junio 16, 2025
Lluvias causan colapso de 25 viviendas en Táchira
junio 16, 2025
República Dominicana evalúa reanudar vuelos con Venezuela
junio 16, 2025
Venezuela rechaza inclusión en lista europea sobre lavado de dinero
junio 16, 2025
Asesinato de congresista en Minnesota fue parte de un plan contra políticos demócratas
junio 16, 2025

También podría gustarte

Internacionales

Adolescente que atentó contra Miguel Uribe creció en un entorno de violencia

Por Redacción EPTV
DestacadosInternacionalesPolítica y Economía

Sobres podrían implicar a Zapatero en trama de pagos de Pdvsa

Por Redacción EPTV
Internacionales

Jueza de Boston aplaza decisión sobre veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

Por Redacción EPTV
Internacionales

Aseguran que empeorará la inseguridad alimentaria en Bolivia

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?