Importante señalar que la mesa técnica de agua fue instalada el pasado 12 de diciembre con el propósito de avanzar y dar solución a la problemática del servicio de agua potable en el municipio
Con el fin de conocer la situación actual y sumar esfuerzos que permitan brindar soluciones a la gran problemática del agua potable en el municipio Alberto Adriani, se realizó este jueves el primer encuentro del año de la mesa técnica de agua. El mismo se desarrolló en el auditorio de la Casa del Niño Trabajador “Dr. Héctor Rodríguez Dugarte” y contó con la participación del alcalde Lisandro Segura; Oswaldo Ferrer, presidente de Aguas de Mérida; legisladores, concejales, consejeros del Consejo Local de Planificación Pública (Clpp), representantes de la sociedad civil y ciudadanos.

Encuentro valioso de la mesa técnica de agua
El alcalde evaluó el encuentro como valioso y positivo. Primero por la concurrencia de los actores involucrados y por la exposición hecha por el presidente de Aguas de Mérida, Oswaldo Ferrer. Se pudo conocer “cómo se está orientando la planificación e inversión de los recursos para enfrentar la problemática que tenemos.
Dijo el alcalde que es “un problema va que más allá de la falta de mantenimiento por muchos años del acueducto y la red de distribución; actualmente, son más producto de las inclemencias de la naturaleza, como las lluvias y la crecida de los ríos”, refirió.
Manifestó que, la situación de los diques Cacique y Caña Brava, principales alimentadores de la planta potabilizadora de Mucujepe, son de grandes proporciones, que reclaman una importante inversión y un trabajo con mucha orientación técnica y profesional para su recuperación.
“Celebró saber que fue presentado al Gobierno nacional el proyecto para la rehabilitación del dique Cacique, el cual se alimenta de la quebrada La Roncona y los ríos Cacique y Blanco”, señaló.
En cuanto a Caña Brava (dique viejo) resultó importante conocer que la gobernación del estado Mérida asumirá la inversión de forma directa para su recuperación.
Acciones conjuntas entre las diferentes instancias de gobierno
Dijo el burgomaestre que en la confluencia de voluntades de las instancias de gobierno (municipal, regional y nacional) se acordó continuar con las mesas de trabajo. En lo inmediato, “acordó se reunieran funcionarios de la hidrológica y de la alcaldía, para el diseño y orientación de la inversión aprobada en el presupuesto 2023, respecto a la construcción del pozo profundo en el sector Lago Sur que alimentará el estanque del lugar”, preciso.
Asimismo, la alcaldía aportará la información que tiene del diagnóstico hecho de otros pozos construidos de manera artesanal en el municipio, para su posterior rehabilitación con la participación de Aguas de Mérida, “a fin de que haya diferentes alternativas que permitan surtir agua a nuestras comunidades”, puntualizó.
De igual modo, expresó el regente municipal que “con la disposición del Clpp como ente planificador y en la medida de la disponibilidad de los recursos producto del rendimiento de la recaudación, pudiéramos destinar nuevos recursos para ayudar con maquinaria pesada para recuperar los cauces donde se encuentran los diques y los alimentadores como el caso de Cacique que se perdió totalmente”, apuntó. Prensa Alcaldía Alberto Adriani/Claribel Zambrano CNP 11.843/ Fotos: Romny Ramírez.
