Luis Cabrera, ingeniero.
Hoy resulta fundamental la participación y el desempeño de los gremios en los cambios políticos del país, independientemente que nos encontremos frente a escenarios políticos deseables o no, complejos o no, en escenarios de diálogo, la participación de los gremios es crucial.
En países donde existe la garantía y el derecho de asociación y de gremios, se facilitan las labores de representación, en Venezuela los han excluido y asfixiados, también han sido polucionados de ideas que van en contra del código de ética y el reglamento de protección del ejercicio profesional.
Venezuela cuenta con una gran debilidad Institucional, es por eso, que la representatividad de la sociedad civil exige gremios robustos dadas las enormes falencias en la capacidad pública y del gobierno nacional de conversar, discutir y diseñar políticas públicas alineadas con una mejor economía y una mayor participación de profesionales en el crecimiento y el desarrollo del país. Estas circunstancias expanden el campo de acción de los gremios para una mayor capacidad de respuesta y análisis.
Todas estas dificultades han obligado a que distintos gremios y sectores, en especial los académicos, se unifiquen para alzar su voz en defensa de mejores condiciones laborales y salarios, el gremio de maestros, profesores universitarios y todos los trabajadores que acompañan este espacio en la actividad pública, son vilmente afectados por el des progreso y la inactividad gubernamental.
La educación es la base de todo, porque un país que no invierte en educación está destinado completamente al fracaso, Venezuela padece una emergencia educativa sin precedentes y se necesita una respuesta urgente. Quedarse de brazos cruzados y ver como se burlan del magisterio venezolano y de nuestros maestros, es ver como torturan a una madre. Los profesores y maestros prefieren honrar su dignidad en la calle, que vivir en vilipendio con un salario de 8$ al mes.
Si bien estamos pensando principalmente en los gremios académicos y su situación, muchos de los principios y argumentos planteados en la presente expresión, aplican igualmente a otro tipo de gremios como podrían ser los profesionales, e incluso los empresariales que también han sufrido pérdidas incalculables en los últimos 20 años.
Acompañar la lucha del magisterio venezolano hoy, es un deber, nuestra formación profesional y la de nuestros hijos en un futuro puede arraigar de allí, la base de todo. Los argumentos para la defensa sectorial son múltiples y está en nuestras manos generar una respuesta de profundidad y protagónica, Venezuela si tiene futuro mientras estemos dispuestos a materializar los hechos.
@cabrerasadl_