Versión Final – Caracas, 16 de marzo de 2023. “Nosotros lo que tenemos planteado es proclamar al ganador”, respondió de forma tajante Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) tras ser consultado sobre la posibilidad de sustituir la candidatura unitaria a una segunda opción de las primarias en caso de que la elección interna la ganara un dirigente inhabilitado.
El titular de la comisión nacional, enfatizó en conversación con Versión Final que todos los candidatos podrán competir en condiciones de igualdad, sin embargo, insta a la Contraloría General de la República a cesar con las restricciones políticas faltando siete meses para la realización del proceso interno.
Pregunta (P): ¿El tema de los inhabilitados preocupa a la sociedad venezolana y nos gustaría conocer qué pasará si gana en esta elección primaria un candidato inhabilitado?
Respuesta (R): Nosotros como comisión hemos sostenido que las personas que han sido víctima de las medidas de inhabilitación de la Contraloría pueden participar en las primarias, es decir, no reconocemos esas medidas como una limitación para participar en las primarias y el elector deberá ponderar esa circunstancia (…) nosotros hemos hecho una exhortación para que esa medida sea revocada de forma que todos los candidatos puedan competir en condiciones de igualdad.
Ahora bien, si al final se mantienen esas inhabilitaciones y resulta ganador un candidato que ha sido víctima de esa medida, vamos nosotros a proclamar ganador a aquella persona que haya sido elegida por el voto de los electores de las primarias, ese va a ser nuestro proceder. Claro, si esa persona que ha resultado ganador está afectada por la inhabilitación pues los mismos ciudadanos le acompañaran en su reclamo para que se le permita participar en la elección presidencial y nosotros prestaremos los buenos oficios que estén a nuestro alcance pero nuestra tarea principal es proclamar a quien resulte ganador de la elección primaria.
(P): Ante este escenario, ¿la Comisión Nacional de Primarias se ha planteado la posibilidad de adjudicar como ganador al segundo lugar?
(R): No está planteado eso, nosotros lo que tenemos planteado es proclamar al ganador.
(P): Los partidos aun mantienen diferencias entre un proceso primario con voto automatizado o manual, ¿cuál es la posición de la Comisión Nacional de Primarias?
(R): Nosotros en la comisión seguimos escuchando a todos los actores y en función a esas consultas se harán las definiciones.
(P): Recientemente el Saime ha realizado ajustes en su portal web para solicitar la renovación de las cédulas de identidad, ¿cree usted la nueva metodología tiene algo que ver con el proceso de actualización del registro electoral?
(R): Hasta el momento no hemos observado ningún elemento que nos indique eso, no hemos recibido ninguna información que indique eso, nosotros estamos haciendo esa solicitud de la jornada especial de actualización del registro electoral y seguiremos pendiente de las respuestas que nos den.
(P): ¿Cómo sería la participación del Consejo Nacional Electoral dentro del proceso primario?
(R): Lo que está planteado en estos momentos es la solicitud de actualización del RE, también se han solicitado los centros de votación y se ha instalado una comisión técnica que llevará adelante su trabajo, nosotros seguiremos haciendo nuestras consultas y lo correspondiente anuncios, esa es la situación en que nos encontramos.
(P): Desde la semana pasada se estableció esta comisión ante el CNE, ¿hay algo nuevo que se pueda aportar al momento?
(R): No, no hay algo nuevo de la comisión, no hay algo nuevo, nosotros sí como Comisión Nacional de Primarias hemos seguido con nuestras consultas y nuestras reuniones para avanzar en la definición de escenarios pero no ha habido nueva reunión de la comisión técnica.
(P): Según el cronograma establecido la comisión de primarias se encuentra en el proceso de juramentación de juntas regionales, ¿quién está a cargo de la junta regional en Zulia?
(R): No, el lapso vence el domingo, es decir, el lapso habrá vencido el día lunes, todavía no ha vencido. Esas designaciones se harán esta semana, entonces no hemos hecho esa designación puesto que estamos dentro del lapso del cronograma, entonces, estamos todavía por hacer las asignaciones. Ya hemos avanzado mucho en la selección pero todavía no se han enviado los oficios.
(P): ¿Cuál va ser aporte económico que realizarán los particos políticos para las primerias previstas para el 22 de octubre?
(R): En el Plan Logístico Nacional se va a definir el alcance, digamos el costo de la primaria, ahí también vamos a definir el alcance de los aportes que se van a solicitar, que serán voluntarios, pero que trataremos de concientizar a los candidatos sobre la importancia de esos aportes. Además que hay equipos logísticos que se están formando en Venezuela y en el exterior para la recaudación de fondos.
(P): ¿Cómo sería esa recaudación de fondos en el extranjero?
(R): Bueno, hay muchas asociaciones. Hoy mismo tuvimos una reunión con una de las asociaciones de venezolanos en el exterior, ellos han ofrecido distintas modalidades que todavía las tenemos en estudio, seguimos avanzando en esa dirección y cuando ya comience la campaña de recaudación pues ellas mismas tendrán su campaña de discusión también.
(P): Es decir, ¿hasta el momento no hay un estimado del aporte que los partidos políticos designarían a la Comisión Nacional de Primarias?
(R): No, no está definido porque está elaborándose ese plan logístico nacional que está en nuestro cronograma y en función de eso se va a definir el aporte de los candidatos, aporte voluntario y además en paralelo se trabaja en esos mecanismo para la recaudación de fondos.