Crónica Uno – Valencia, 28 de marzo de 2025-. Empleados públicos se adaptan a nuevo horario y mantienen exigencia de mejores salarios. “Los trabajadores públicos nos vamos a adaptar a las medidas de ahorro energético, sin embargo, no nos van a distraer de alcanzar nuestra meta de conseguir mejoras salariales”, aseguró Antonio Suárez, presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep).
El sindicalista reveló que esta decisión de trabajar bajo un esquema 1×1 de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. la tomó el ejecutivo de forma unilateral.
“Esta medida nos tomó por sorpresa a todos y el día lunes los trabajadores públicos estaban en sus despachos pidiendo información”, indicó.
Señala que están de acuerdo con la decisión, porque quedó demostrado que cuando las dependencias del sector público controlan su gasto eléctrico, hay un ahorro energético importante.
Asimismo indicó que a pesar de la información que emitieron las entidades de trabajo, todavía hay incertidumbre con respecto a la articulación con el circuito comunal.
“Quiero poner un ejemplo, los días que no vamos a trabajar en nuestra oficina debemos ponernos a la orden del circuito comunal, ahora bien si yo vivo en Guarenas y trabajo en el Ministerio de Transporte, ¿en cuál circuito comunal voy a trabajar, en el de Guarenas o en el de Caracas? Eso es algo que tenemos que aclarar”.
Exhortó a los trabajadores públicos del país para que definan bien sus esquemas de trabajo con los patronos, con el fin de evitar cualquier situación que viole lo establecido en las contrataciones colectivas.

Un respiro para el bolsillo
El presidente de Fedeunep indicó que este esquema de trabajo, que en una primera instancia será por seis semanas, según el Gobierno, es un respiro para el bolsillo de los trabajadores.
“Suena irreal lo que voy a decir, pero esta medida ayuda a los trabajadores porque se ahorra lo que gastan en pasaje para llegar a sus puestos de trabajo, pero nosotros no podemos seguir pensando así, por eso estamos en pie de lucha por salarios dignos y justos”.
Sobre los avances para concretar un aumento del salario mínimo en este 2025, indicó que ya existe una metodología aprobada en la mesa de dialogo social y esperan que sea implementada por el Gobierno.
Empleados públicos se adaptan a nuevo horario y mantienen exigencia de mejores salarios
“Necesitamos llegar a un acuerdo sobre el salario mínimo, ya tenemos tres años con el mismo salario y es necesario que se mejore el ingreso del trabajador, que se mejore el bono de guerra económica, el ticket de alimentación, porque para nosotros resulta apremiante, tanto para el personal activo como para los jubilados”, indicó.
Insistió en hacer un llamado al Gobierno para que la sequía y el ahorro energético no sean excusas para detener la discusión de los temas salariales en el país.

Se debe actualizar el salario
Crónica Uno conversó con una trabajadora adscrita al ministerio de Ecosocialismo, quien coincidió con Antonio Suárez y espera que el aumento salarial llegue a la brevedad posible.
“Nosotros no podemos seguir con el tema de los bonos, porque eso no tiene ningún tipo de impacto en vacaciones, prestaciones sociales, aguinaldos y las primas establecidas en el contrato colectivo, queremos un salario digno”, aseguró.
Con respecto al esquema de trabajo 1×1, recordó que esta modalidad se activó anteriormente en el país y eso hace que exista un retraso evidente en el trabajo.
“Esta medida puede que ayude con el ahorro eléctrico, pero eso es más presión para los trabajadores porque tendremos que sacar todo el trabajo de dos días, en solo medio turno. El que diga que no habrá retrasos en las gestiones administrativas, está mintiendo”, sentenció la profesional que pidió mantener su nombre en reserva.
Sobre sus aspiraciones salariales, indicó que se debe respetar lo establecido en la Constitución.
“Con nuestro sueldo deberíamos cubrir, en una primera instancia, la canasta alimentaria y eso aproximadamente son $ 600, luego de ese primer paso se deben seguir las discusiones para tener un salario que nos permita cubrir la canasta básica que asciende a unos $ 1.100, esas son las aspiraciones de los profesionales que trabajamos en el sector público”, declaró.
Con información de Crónica Uno.