France24 – Valencia, 21 de marzo de 2025-. Sheinbaum dice que centro de exterminio en Jalisco «no será mi talón de Aquiles». Entre promesas de justicia y dudas en torno a la cifra de desaparecidos, Claudia Sheinbaum busca sortear las consecuencias de una de las deudas históricas más antiguas del Estado mexicano: unas 120.000 personas desaparecidas.
Un día después de que el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, presentara el primer informe técnico del Gobierno mexicano sobre el terrorífico descubrimiento de un «campo de exterminio» del crimen organizado en un rancho ubicado en la periferia del estado de Jalisco, la presidenta mexicana vuelve a prometer acciones para atacar la crisis de desaparecidos en el país.
Como ya lo había adelantado hace días, Sheinbaum detalló su nueva estrategia para reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, anunciando que el próximo 24 de marzo presentará una serie de reformas para «fortalecer la búsqueda» y generar una «base de datos única en el país».
Cuando fue cuestionada por los señalamientos de la sociedad civil por el aumento en la cifra de desaparecidos y el terrible hallazgo en Jalisco, la mandataria mexicana descartó que el caso sea «el talón de Aquiles» de su aún joven Gobierno.
«Yo no considero que sea mi talón de Aquiles (…) Que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio en particular, sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades», expresó Sheinbaum durante su conferencia mañanera del 20 de marzo.
Sheinbaum dice que centro de exterminio en Jalisco «no será mi talón de Aquiles»

Un día después, Sheinbaum rebatió intensamente los reclamos de un sector de la sociedad en redes sociales contra su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al que calificaron de «narco presidente», pidiendo que «ya lo dejen en paz» y haciendo referencia a las malas prácticas de Gobiernos anteriores. El Rancho Izaguirre fue inspeccionado por primera vez por la Guardia Nacional durante los últimos meses de Presidencia de López Obrador.
Sin embargo, la presidenta ha reculado en su actitud de confrontación. El 17 de marzo, Sheinbaum dijo que en su Gobierno no existirá «una verdad histórica» sobre el Rancho Izaguirre, haciendo referencia a la narrativa construida por Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 para cubrir la responsabilidad del Estado en el caso.
«Presidenta ¿ahora sí nos ve?»
Por su discordancia narrativa, la presidenta mexicana ha sido blanco de reclamos y críticas desde un sector de la sociedad civil, además de cuestionamientos de grupos defensores de los Derechos Humanos, después de que México fuera testigo del horror que parece haberse vivido en el Rancho Izaguirre.
Las imágenes difundidas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco – quienes investigaron el rancho – aterrorizaron a la sociedad. Más de 400 pares de zapatos abandonados, mochilas, prendas de ropa, casquillos de bala, altares a la Santa Muerte y huesos calcinados son algunas de las pruebas de que las peores pesadillas se hicieron realidad en el Rancho Izaguirre, nombre del predio abandonado.
Según los buscadores y autoridades, el rancho habría sido utilizado por el crimen organizado, específicamente por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero las versiones entre el oficialismo y los activistas difieren en el uso que le dio el crimen organizado.
Sheinbaum dice que centro de exterminio en Jalisco «no será mi talón de Aquiles»
El Gobierno dice que solo hay indicios de que era un campo de entrenamiento, pero los buscadores mencionan que además era un «campo de exterminio» a donde fueron a parar cientos de jóvenes desaparecidos y reclutados a la fuerza por el narcotráfico.
Con información de France24.