Ministerio de Educación exhorta a escuelas a evitar actos de graduación excluyentes. El ente rechaza que estudiantes queden fuera de sus ceremonias por razones económicas.
El Ministerio de Educación de Venezuela emitió este viernes 6 de junio su boletín número 27, en el que manifiesta su preocupación por la forma en que algunas instituciones están organizando las ceremonias de promoción y graduación.
Según el documento, estos actos han pasado de ser celebraciones académicas a eventos que, en algunos casos, promueven la exclusión y la discriminación. El ministerio señaló que se han normalizado prácticas como la elección de “padrinos de promoción” por motivos económicos, quienes son presionados para financiar fiestas, viajes o paquetes comerciales.
Ministerio de Educación exhorta a escuelas a evitar actos de graduación excluyentes
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez , recordó que el propósito de estos actos debe ser reconocer el esfuerzo académico de los estudiantes, sin importar su condición socioeconómica. “El futuro de Venezuela depende de que nuestros graduandos puedan soñar sin límites. No podemos cortar sus alas por vanidad o egoísmo”, afirmó.
Rodríguez criticó duramente que niños y jóvenes queden fuera de su propia graduación por no poder cubrir los costos exigidos en algunos planteles. “Es inaceptable, es como negarle una medalla a un campeón olímpico”, subrayó.
Recomendaciones para actos inclusivos
El ministerio propuso que las escuelas realicen actos sencillos, significativos e inclusivos, guiados por docentes y con la participación activa de los estudiantes. Se sugiere que estos lleven con orgullo su uniforme escolar, y que las promociones lleven el nombre de figuras destacadas del ámbito educativo o cultural.
También recomendó que los padrinos sean docentes, trabajadores o representantes con valores ejemplares y vínculos reales con la comunidad escolar.
Llamado a la reflexión nacional
El documento cierra con un llamado a fomentar la inclusión y a organizar colectivamente la logística de las celebraciones, evitando la ostentación. El ministerio insiste en que la educación debe ser un derecho y no un privilegio condicionado por la capacidad económica de las familias.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X