Los venezolanos compran más veces a la semana, pero gastan menos . El comportamiento de consumo en Venezuela ha cambiado drásticamente. Así lo afirmó Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), durante una entrevista reciente con la periodista Shirley Varnagy.
Según Atencio, los venezolanos dejaron atrás las compras quincenales o mensuales. Ahora, realizan entre dos y tres visitas semanales al supermercado. Esta frecuencia responde a una planificación basada en necesidades puntuales y presupuesto limitado.
La prioridad en la lista de compras es la proteína. El pollo, los huevos, la carne y la charcutería encabezan las decisiones, dependiendo del ingreso disponible. Luego siguen los acompañantes tradicionales: pasta, arroz y harina de maíz.
Posteriormente, se consideran productos como salsas, untables, verduras y hortalizas. Solo si queda margen en el presupuesto, se adquieren artículos de limpieza y cuidado personal. “Pasta dental, jabón y detergente se compran solo si alcanzan los recursos”, explicó Atencio.
Las compras impulsivas son las últimas en la jerarquía. En esta categoría destacan productos como galletas y alimentos para mascotas, que han crecido en ventas en los últimos meses.
Los venezolanos compran más veces a la semana, pero gastan menos
El precio sigue siendo el principal determinante para elegir dónde comprar. No obstante, la experiencia del cliente y la atención también son factores decisivos. “Si algo falla, el usuario se va a la tienda de al lado”, afirmó Atencio.
La competencia en el sector ha aumentado. Hay 61 supermercados más que hace un año y 46 marcas registradas solo en la categoría de harina de maíz. Sin embargo, solo 10 compiten realmente en los anaqueles.
Finalmente, el consumidor actual compra con precisión: prioriza lo necesario y opta por presentaciones más pequeñas.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X