Alberto News – Valencia, 4 de marzo de 2025-. La decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de revocar la Licencia General 41, que cesa las operaciones de Chevron en Venezuela el 3 de abril, marca un punto de inflexión en las relaciones entre Donald Trump y Nicolás Maduro. Analistas advierten que esto podría ocasionar una aceleración de la inflación que impacte la vida de los venezolanos.
La empresa estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera venezolana en los últimos dos años, y supone un duro golpe a la frágil economía del país caribeño.
Según el economista José Guerra, la economía venezolana ya estaba entrando en una fase de recesión en el inicio de 2025, donde se prevé un incremento del 100 % en la inflación, que se verá agravada por el retiro de la compañía petrolera del país
Chevron mantenía una producción conjunta con PDVSA de más de 200 mil barriles diarios. En febrero, el país superó por primera vez el millón de barriles diarios desde 2019, un hito que ahora se ve comprometido ante la falta de inversión extranjera y el posible retroceso en la producción.
EE.UU. eliminó la licencia de Chevron
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos eliminó la licencia que permitía a Chevron exportar petróleo de Venezuela y le dio un plazo hasta el 3 de abril para que liquide sus operaciones.
La Oficina de Control de Activos (OFAC) publicó este martes la Licencia 41A, que establece que las transacciones necesarias «para la liquidación de las transacciones previamente autorizadas por la Licencia General 41 de Venezuela relacionadas con la operación y administración por parte de Chevron Corporation o sus subsidiarias de las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela que involucran a PDVSA o cualquier entidad en la que PDVSA posee, directa o indirectamente, una participación del 50 por ciento o más (…) ), están autorizadas hasta las 12:01 a. m., hora del este, del 3 de abril de 2025».
Con información de Versión Final y Alberto News.