Cada vez tenemos más alertas entre los conocidos de “hackeos” de WhatsApp, cuando no somos nosotros mismos las víctimas.
Pero esta es una situación 100 % evitable.
Una de las maneras para identificar que una persona está siendo víctima de un posible hackeo es recibir un mensaje de texto proveniente de WhatsApp con un código de inicio de sesión que no fue solicitado.
Ver: Nuevo valor de la Unidad Tributaria del Distrito Capital quedó fijado en 50,41 bolívares
¿Cómo sucede el robo?
El ciberdelincuente, mediante cualquier engaño, le exige a la víctima que le reenvíe el código haciéndose pasar como personal de la app, de la operadora telefónica o cualquier otra narrativa.
Una vez que el ciberdelincuente recibe estos datos, procede a introducirlos en un teléfono para tener acceso a la cuenta mientras que la sesión del usuario original se desactiva automáticamente.
¿Qué hacer cuando ocurre?
Es importante que la víctima alerte sobre el hackeo a las personas con las que estaba chateando minutos antes de perder el acceso a la cuenta. Esto debido a que el ciberdelincuente no tendrá acceso al listado de contactos, sino que solo podrá conversar con las personas que escriban a la víctima luego de haber iniciado sesión.
El hacker también tendrá acceso a los grupos de WhatsApp en los cuales podrá extraer los contactos de amigos y familiares.
Para recuperar el WhatsApp luego del ataque
¿Por que simplemente no puedo pedir un nuevo código para recuperar mi WhatsApp?
Es posible que el hacker haya configurado la verificación en dos pasos para evitar que la víctima recupere la cuenta.
WhatsApp explica que, en estos casos, el usuario debe esperar al menos siete días para poder acceder nuevamente a la cuenta sin necesidad de introducir este código.
Pasados esos siete días, se va a poder verificar el número sin necesidad de introducir el PIN.
Qué hacer para desactivar temporalmente mi WhatsApp y que el delincuente no lo siga usando
Es necesario enviar un mail a support@whatsapp.com que diga «Cuenta robada» (o teléfono extraviado, si es el caso), seguido de «por favor desactiva mi cuenta» y le añades el número de teléfono tal como se copian los números en WhatsApp.
En minutos -y esto es real- la cuenta es desactivada en cualquier dispositivo donde se esté usando. Y hasta ahí llegaron los estafadores.
Mientras más rápido lo hagas, menos chance tienen de estafar a alguno de tus contactos.
¿Qué es la verificación en dos pasos y cómo activarla?
La verificación de dos pasos es un mecanismo de protección para estos casos. Para activarla se debe ingresar a los ajustes de WhatsApp. Luego seleccionar “Cuenta” y “Verificación en dos pasos”.
El sistema solicitará un código PIN de seis dígitos para proteger la cuenta. Es recomendable nunca compartir estos datos.
Es importante recordar que WhatsApp nunca le solicitará información a sus usuarios a través de la mensajería. La plataforma solo se comunica con los usuarios mediante los estados.
Fuentes: El Estímulo, El Diario y Venezuela al Minuto (VAM)