Caracas 31 de Mayo 2024. La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (FESOCA),informó que la producción de caña de azúcar superó la meta propuesta para la zafra 2023 -2024, alcanzando el 90%.
En este sentido, José Ricardo Álvarez Yépez, presidente de FESOCA, informó que la jornada cierra con 4.200.000 toneladas programada, permitiendo de esta manera abastecer el mercado nacional
Otras Noticias: Vuelos internacionales han aumentado 67% desde 2021
«Se trata de una exitosa zafra, lo que en conjunto con el trabajo de los centrales azucareros nacionales garantiza el abastecimiento del producto para el resto del año»
Con el resultado de la zafra y la continuidad en la refinación de los centrales, hay inventario suficiente y abastecimiento asegurado de azúcar.
Álvarez Yépez, manifestó que gracias al trabajo y esfuerzo conjunto de centrales, trabajadores y gremios esta es la cuarta zafra consecutiva en crecimiento sostenido. «El inventario logrado en la zafra 2023-2024, confirma que no son necesarias las importaciones de azúcar refinada».
El presidente de FESOCA destacó el rol del sector como dinamizador de la economía. «Cuando se apuesta por la producción nacional de azúcar, el sector contribuye con la sustitución de importaciones y ahorro de divisas, pero además genera mayores ingresos tributarios y permite la generación de empleos directos e indirectos a lo largo de todo el año», dijo.
Recordó que el sector azucarero es un encadenamiento muy bien integrado entre cañicultores, centrales y trabajadores. La continuidad en la refinación nacional una vez terminada la zafra, es clave para preservar la generación de empleo entre mayo y diciembre, para reparar los centrales, y para financiar las labores de campo de cara al siguiente ciclo.
«Hay que apostar a la producción nacional, con un sector creciendo y comprometido no debe haber importaciones de producto terminado», insistió.
Con información de Fesoca