Valencia, 12 de mayo de 2025-. Familias de migrantes venezolanos demandan a El Salvador ante la CIDH. Más de doce familias de migrantes venezolanos presentaron una demanda. La demanda se realizó ante la CIDH. Los migrantes están encarcelados en El Salvador. Fueron expulsados previamente de EE.UU. Piden su liberación inmediata.
Una coalición de cuatro organizaciones estadounidenses entregó el documento. Solicitan a la CIDH una medida de emergencia. La demanda es contra el gobierno salvadoreño de Nayib Bukele. Alegan la «detención ilegal» de migrantes. Estos fueron transferidos «de manera forzosa e irregular».
Familias de migrantes venezolanos demandan a El Salvador ante la CIDH
A mediados de marzo, EE.UU. trasladado a más de 230 migrantes. La mayoría eran venezolanos. Los enviaron a la megaprisión CECOT. Esta prisión es conocida por denuncias de abusos.
EE.UU. acusó a migrantes de pertenecer al Tren de Aragua sin pruebas
El gobierno de Donald Trump acusó a los migrantes. Los dijeron de formar parte del Tren de Aragua. Washington calificó a esta banda como «terrorista». Sin embargo, los informes demuestran lo contrario. Bloomberg informó que el 90% no tiene antecedentes penales.
La demanda revela incomunicación por más de dos meses. Piden a la CIDH obligar a El Salvador a «cumplir sus obligaciones legales». También solicitan cooperar con EE.UU. para liberar a los detenidos.
Bella Mosselmans, directora de GSLC, calificó la situación como un «fracaso moral y legal». La considera una «emergencia de derechos humanos». Exige atención global inmediata.
Acusan a EE.UU. y El Salvador de colusión en detenciones forzadas
Mosselmans acusó a EE.UU. de conspirar para «despojar» de derechos y libertad. Esto afecta a cientos de personas, incluyendo solicitantes de asilo en EE.UU.
«Estados Unidos y El Salvador han coludido», afirmó Mosselmans. El objetivo sería despojar a personas de sus derechos. Calificó las detenciones como «desapariciones forzadas aprobadas por el Estado». Exige que terminen de inmediato.
EE.UU. acordó con Bukele enviar migrantes al CECOT. Washington pagaría 6 millones de dólares anuales por el sistema carcelario. El Supremo prohibió las expulsiones mientras se resuelven demandas. Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para justificarlas. Esto generó críticas y se habla de crisis constitucional.