Valencia, 20 de mayo de 2025-. El aumento del dólar y la inflación golpean el bolsillo venezolano. El segundo trimestre de 2025 presenta un panorama económico desafiante para los venezolanos. El alza constante del dólar y la inflación se sienten directamente al pagar por alimentos y productos de primera necesidad.
Liuba Malpica, experta en finanzas y docente universitaria, señaló que la producción nacional «está muy por debajo de lo que requiere la demanda». El incremento de precios es una consecuencia directa de esta baja producción.
El aumento del dólar y la inflación golpean el bolsillo venezolano
Malpica destacó la incapacidad de los productores para invertir en cosechas e insumos. Muchos de estos, anclados al dólar internacional, impactan la estructura de costos.
Sanciones petroleras agudizan la crisis y el sector agrícola se resiente
Las recientes sanciones petroleras impuestas por la administración de Donald Trump han tambaleado la «aparente tranquilidad» económica. Esta calma se percibía desde inicios de 2022, afectando el flujo de divisas.
El sector agrícola muestra niveles preocupantes, según Malpica. Reportes de robo de ganado, pérdidas por enfermedades y plagas afectan la siembra. Esto representa actividades de alto riesgo para los productores.
«Se hace poco atractiva la inversión en el campo», afirmó Malpica. Los niveles de producción no compensan la demanda nacional. Además, la capacidad adquisitiva del venezolano disminuye cada día, impactando fuertemente.
La importancia del dólar como ahorro y la necesidad de políticas públicas
La inflación que incide en diversas áreas implica un ajuste semanal anclado al dólar. Esto, explicó la economista, busca protección contra el proceso inflacionario. La moneda fuerte se usa para resguardo.
«Por esto se ve el incremento progresivo de la divisa en el mercado», dijo Malpica. Existe una percepción de incertidumbre en la población. «El dólar debería ser para ahorro», añadió la especialista.
Para Malpica, la diferencia entre el precio oficial y el paralelo del dólar distorsiona aún más los precios. Esto impacta directamente el bolsillo de los compradores.
Sugirió que el Gobierno Nacional debe evaluar el escenario económico actual. Necesita crear condiciones e incentivos que generen seguridad. Esto logrará un impacto positivo en inversiones y la reducción de costos.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X