Nota de Prensa– Caracas, 28 de marzo de 2025-. Así se celebró la Hora del Planeta 2025 en Maracaibo. Más de 500 personas se encontraron este sábado 22 de marzo en la Plaza de la República para darle vida a la Hora del Planeta 2025 en Maracaibo. La iniciativa, celebrada en más de 190 países, puso el foco en el plástico y la responsabilidad ciudadana en su manejo.
La ciudadanía disfrutó de una tarde-noche de esparcimiento y aprendizaje con actividades educativas y demostraciones prácticas; siembra de árboles nativos; taller de fabricaciones de jabones artesanales, cómo hacer abono orgánico con los residuos que salen de la cocina y cómo darle otro uso a los materiales de provecho; técnicas de viverismo y arborización; conversatorios; bazar; rodada ciclista; música en vivo; danza; teatro; clase de yoga; teatro con títeres; actividades para niños y niñas, y arte.
20 ONG, grupos organizados de ciudadanos e instituciones participaron en el evento, entre ellas La papelera tiene hambre, Corazón verde Red de viveristas voluntarios, Cimas, Biciola, El Zulia Recicla, El Bus Tv, Mediosur, Azularte, Éxodo, Aya Contigo, Grupo de Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela, Club de Leones Maracaibo Verde, Planeta verde en positivo, Fundación Jardín Botánico, los grupos Scouts Ciudadela Faria, Los Olivos, Rafael Urdaneta, La Victoria y Luz, Zenit, Cooltugrama, Fashion Swapping, Escuela de fotografía Julio Vengoechea y Nando zea.
Así se celebró la Hora del Planeta 2025 en Maracaibo
Por su parte, 36 marcas locales liderado por el Club 33 dieron vida al bazar emergente, mientras las asistentes disfrutaban de la animación y el arte de Lenin, Levit Aguilar, Rebecarte, Washé, Sopa Seco y Jugo, Los Pachin Brother’s, 0rilla, Big Band, Alexandra Nava, Katkousü, Blackcraft, Coral Añun We, Los Niños de Mangle, DJ KENFAY, Teatro de títeres, Contratiempo Danza Teatro, Eterrenal (Yoga) con Mario Labarca musicalizando, VJ MOD con los visuales en el obelisco, Psycho – Colectivo de teatro y circo callejero Los incurables, la Escuela de Teatro Dirección de cultura Alcaldía de Maracaibo, Andrea Torrealba con pintura en vivo y Sergio Garrido con la instalación de botellas con pintura.
Durante el evento gratuito para toda la familia la ciudadanía participó y se organizó voluntariamente; se apropió y usó sus espacios públicos; se encontró con los principales actores ambientales y culturales del municipio; promovió la educación y fortaleció el tejido social. Decenas de personas participaron simultáneamente en las actividades y adoptaron 85 árboles. “Este es el árbol de mi infancia», «el mejor regalo que recibí» y «mi sueño era tener de nuevo este árbol en mi casa», destacaron durante la Hora del Planeta, inspirando a sus organizadores a seguir trabajando para crear corredores biológicos.
Este tipo de espacios seguros y accesibles permiten revitalizar las dinámicas socioculturales de la ciudad, estimulan la conciencia ambiental y el compromiso con la causa de proteger, preservar y embellecer nuestros territorios. Además, impulsan la arborización mediante la formación de la población que les genera un compromiso espontáneo cuando adoptan voluntariamente un árbol nativo que germinan y mantienen y que se convierte en hogares para aves, reptiles, insectos y otros organismos vivos que aportan al ciclo natural de vida.
Por su parte, las artes escénicas, convocan, acercan y generan empatía. Con la Hora del Planeta, Maracaibo -que vive una situación económica y ambiental hostil que afecta todo el ámbito social- recibe una terapia de oxigenación y alegría.