Versión Final – Valencia, 5 de marzo de 2025-. La administración de Donald Trump revocó la licencia que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela, otorgando un plazo de 30 días para el cese de sus actividades en el país suramericano, una decisión que, según analistas, agravará el éxodo migratorio venezolano.
La medida, anunciada este martes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), marca un giro en la política estadounidense hacia el gobierno de Nicolás Maduro y supone un impacto significativo en la economía venezolana, según el diario colombiano El Tiempo.
Chevron aportaba cerca de 200 mil barriles diarios al mercado estadounidense, lo que representaba aproximadamente un 25 % de la producción venezolana.
La decisión también podría afectar a otras empresas con operaciones en Venezuela, como Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford, cuya continuidad en el país es incierta a partir del 9 de mayo.
La licencia 41, otorgada en noviembre de 2022, había permitido a Venezuela estabilizar sus exportaciones petroleras y aliviar parcialmente la crisis económica.
Su revocación deja en el aire el futuro de compañías como Repsol, Maurel & Prom, ENI y la india Reliance, que también operan bajo permisos estadounidenses.
El retiro de Chevron representa un duro golpe para las finanzas venezolanas, que dejarán de percibir unos 400 millones de dólares mensuales.
Analistas advierten que esto afectará la intervención bancaria del Banco Central de Venezuela (BCV), que juega un rol clave en la estabilidad del tipo de cambio.
Para el economista Francisco Rodríguez, la decisión acentuará la crisis económica y podría acelerar la migración venezolana.
Rodríguez estima que, de mantenerse este escenario, la economía del país se contraerá un 9,6 % en los próximos cinco años, lo que agravará la pobreza, la desnutrición y la inseguridad alimentaria.
“La decisión del Departamento del Tesoro de revocar la Licencia General 41 y reemplazarla con una autorización para terminar de cerrar operaciones en un mes tendrá fuertes efectos económicos en Venezuela, con impacto en flujos migratorios hacia la región y Estados Unidos”, escribió el analista en X.
En diciembre, el economista ya había vaticinado que una política de máxima presión contra Nicolás Maduro podría llevar a un millón de venezolanos a emigrar en los próximos cinco años.
Sin embargo, desde la oposición, la líder María Corina Machado respaldó la medida, asegurando que cortará los recursos que, a su juicio, el gobierno de Maduro usa las ganancias petroleras para la represión.
En tanto, Luis Vicente León, director de Datanálisis, consideró que la revocatoria es un triunfo del ala dura del Congreso estadounidense y alertó sobre sus consecuencias, como la caída de los flujos de caja de la nación, la disminución de la confianza inversionista y el probable redireccionamiento del mercado petrolero venezolano hacia Asia.
Con información de El Tiempo y Versión Final.