miércoles, 9 Jul 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
Falta de coordinación en EEUU frustró liberación de venezolanos detenidos en El Salvador
Encarcelaron a cómplices de femicidio ocurrido en San Martín
Descubren que beber café trae este beneficio a la salud
Gobernación del Zulia creará corredores de producción apícola en los ejes Perijá y Sur del Lago
Este es el cronograma de pago del bono Guerra Económica correspondiente al mes de julio
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Política y Economía

AP: Maduro se juega proyecto de 25 años ante una oposición envalentonada

Redacción EPTV
Redacción EPTV
SHARE

AP – Caracas, 28 de julio de 2024-  Los venezolanos votan el domingo en una elección presidencial que podría marcar el mayor cambio político en el país del último cuarto de siglo o extender por seis años más un gobierno autoproclamado como socialista.

El presidente Nicolás Maduro, de 61 años, busca la reelección para un tercer mandato y así extender el proyecto político que heredó del fallecido mandatario Hugo Chávez. Edmundo González, el candidato opositor de 74 años, pretende arrebatarle el poder que ha mantenido por 11 años, en unas elecciones en las que analistas y observadores ven que la oposición tiene opciones de ganar.

Hay, además, otros ocho aspirantes a presidente de Venezuela con un apoyo popular inicial minoritario.

Horas antes de que abrieran a las 6 de la mañana, ya había filas de electores en los centros de votación en la capital venezolana. Igual situación se presentó en varias ciudades y pequeños poblados del interior del país donde incluso desde la noche del sábado se fueron aglomerando votantes a la espera de la apertura de las mesas.

Maduro fue también uno de los primeros en votar y llamó a sus rivales a respetar los resultados. “Nadie va a llevar a Venezuela al caos. Yo soy Nicolás Maduro Moros, presidente-pueblo, y reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten”, dijo.

Clarisa Machado, una socióloga de 74 años, que admitió que votó por Maduro en la barriada popular de Petare, dijo que “la gente está más despierta, más consciente” y se mostró confiada en que la experiencia vivida tras años de severa crisis le permitirá al gobierno sortear situaciones difíciles y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

“Nosotros los venezolanos cuando nos tumban, nos levantamos y eso sirve de experiencia para no volver a caer”, añadió.

El candidato unitario opositor expresó su satisfacción por la masiva presencia de venezolanos el domingo en los centros de votación al sufragar poco antes del mediodía.

“Hoy más que nunca los venezolanos estamos demostrando que somos un solo pueblo. Lo que vemos son colas de alegría y esperanza. Hoy comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos”, dijo González rodeado de periodistas poco después de emitir su voto en Caracas.

“El espíritu democrático de los venezolanos está más vivo que nunca. Llegó la hora de la reconciliación de todos venezolanos, llegó la hora del cambio”, acotó el exembajador.

González prometió que, de salir victorioso, trabajará para crear las condiciones para que los casi 8 millones de venezolanos que han emigrado en años recientes huyendo de la crisis se sientan animados a regresar al país.

“En el nombre de dios todo va a salir bien. Cada quien va a ocupar su puesto y pues el cambio por Venezuela”, dijo Judith Cantillo, una empleada doméstica de 52 años, en Petare, al este de la capital venezolana.

“Ya estamos cansados”, dijo. “Para mí un cambio en Venezuela (es) que haya empleo, que haya seguridad, que haya medicina en los hospitales; un buen pago para los profesores, para los médicos”.

En otra zona de Caracas, Liana Ibarra, una manicurista de 35 años, dijo que llegó al centro de votación a las 3 de la mañana y ya había al menos 150 personas delante de ella.

“Antes había mucha indiferencia hacia las elecciones, pero ya no”, dijo y comentó que si el opositor González no gana, buscará emigrar a Estados Unidos junto con su hijo. “No podemos soportarlo más”.

La popularidad de Maduro se ha desgastado tras una crisis social y económica que en la última década aumentó la pobreza, el hambre, el costo de vida y que empujó a más de 7,7 millones de venezolanos a migrar en busca de mejores condiciones. Aunque ha pasado lo peor de la crisis, que hace años provocó una importante escasez de alimentos, la gente aún enfrenta dificultades para cubrir sus necesidades.

Venezuela tiene las mayores reservas probadas de crudo del mundo, pero su producción fue en declive en los últimos años, en parte debido a la mala gestión del gobierno, la corrupción en la empresa petrolera estatal y las sanciones comerciales.

En 2018, tras una reelección de Maduro que Estados Unidos y otros países calificaron de ilegítima, el entonces gobierno de Donald Trump impuso sanciones al gobierno venezolano, lo cual sólo profundizó la crisis.

Image
Personal militar espera su turno para votar en las elecciones presidenciales en Fuerte Tiuna en Caracas, Venezuela, el domingo 28 de julio de 2024. (AP Foto/Fernando Vergara)

Las elecciones coinciden con el que sería el cumpleaños 70 del expresidente Hugo Chávez, el histórico líder que falleció de cáncer en 2013 dejando en Maduro las riendas de la que llamó la revolución bolivariana.

Los más de 21,3 millones de venezolanos facultados para votar el domingo tendrán que elegir entre los rostros que aparecen en la boleta — el de Maduro se repite 13 veces — con la idea de si quieren revalidar el cuarto de siglo de gobiernos autoproclamados socialistas que inició Chávez o tomar un nuevo rumbo ante las promesas de “libertad” y cambio de la coalición opositora.

A diferencia de las dos anteriores elecciones (2013 y 2018), hoy Maduro enfrenta el mayor desafío del partido de gobierno desde 1999. El mandatario y sus aliados buscan mantener el control de todas las ramas del poder por al menos seis años más, en momentos en que su base luce dividida, disminuida y decepcionada, según algunos analistas.

La oposición, que aspira a capitalizar el descontento de muchos venezolanos hastiados de la situación social y económica, enfrentó diversos obstáculos durante la campaña. El principal fue la imposibilidad de que la exlegisladora María Corina Machado se registrara como la candidata de unidad, luego de que las autoridades judiciales la inhabilitaran por 15 años. Sin embargo, ella se volvió en la fuerza motriz detrás de González, quien finalmente fue escogido como el candidato del principal bloque opositor.

Image

Sigue a El Público TV en Telegram, Instagram y Twitter

Artículo anterior Estados Unidos no prejuzgará el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela
Artículo siguiente Al menos 15 muertos por deslave en China durante las lluvias de la tormenta Gaemi

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

Falta de coordinación en EEUU frustró liberación de venezolanos detenidos en El Salvador
julio 9, 2025
Encarcelaron a cómplices de femicidio ocurrido en San Martín
julio 9, 2025
Descubren que beber café trae este beneficio a la salud
julio 9, 2025
Gobernación del Zulia creará corredores de producción apícola en los ejes Perijá y Sur del Lago
julio 9, 2025
Este es el cronograma de pago del bono Guerra Económica correspondiente al mes de julio
julio 9, 2025

También podría gustarte

Política y Economía

Venezuela discute la cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Promueven la producción de cacao en Carabobo

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Edmundo González dice que esto debe pasar en el futuro de Venezuela

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Más del 40% de la economía venezolana sería informal

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?