El Pitazo – Valencia, 28 de abril de 2025-. Vuelve el debate: ¿Cuánto debería ser el salario mínimo en Venezuela?. Se acerca el 1° de mayo, Día del Trabajador, y, como cada año, a la espera de anuncios de aumento salarial por parte de Nicolás Maduro, se retoma el debate acerca del monto que debería tener el sueldo mínimo y las pensiones en Venezuela, pues desde hace tres años se ubican en 130 bolívares, que apenas equivalen entre 1,2 y 1,5 dólares, según la tasa de cambio con la que se calcule.
Desde marzo de 2022, el salario mínimo se mantiene congelado. Ese año Maduro prometió una indexación salarial que, según economistas, nunca se dio. Desde 2023 los incrementos se dan vía aumento de bonos que se entregan a través del Sistema Patria, tanto a trabajadores públicos como a pensionados.
En 2023 el cestaticket subió a 40 dólares, el Bono de Guerra para pensionados quedó en 20 dólares, en 30 para trabajadores públicos y 50 dólares para jubilados. Es decir, el salario integral de los trabajadores activos pasó a 70 dólares más su sueldo base, que se calcula en función de 130 bolívares, equivalentes entonces a unos 5,2 dólares.
En enero de 2024 Maduro aumentó el Bono de Guerra de trabajadores públicos a 60 dólares, para un salario integral de 100 dólares y la bonificación para pensionados solo subió a 25 dólares. Cuatro meses más tarde, el bono para trabajadores activos pasó a 90 dólares, y el salario integral subió a 130 dólares, mientras que los pensionados comenzaron a cobrar un bono de 45 dólares, montos muy inferiores a la canasta alimentaria y el más bajo de la región.
En el sector privado, el ingreso mínimo mensual de los trabajadores fue de 237 dólares en promedio en el primer trimestre de 2025, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. Aunque este sector no recibe Bono de Guerra, sus ingresos también se centran en bonificaciones.
El principal reclamo con respecto al ingreso integral que defiende Maduro y su equipo es la pérdida de beneficios contractuales, pues las escalas salariales, bonificaciones de vacaciones, primas, aguinaldos, antigüedad, entre otros, se calculan en función del salario mínimo, que se mantiene en 130 bolívares.
Vuelve el debate: ¿Cuánto debería ser el salario mínimo en Venezuela?
Con información de El Pitazo.