Caracas, 14 de mayo de 2025-.Venezuela logra el regreso de Maikelys Espinoza. La niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza, de dos años, fue repatriada a Venezuela en el vuelo número 22 del plan “Vuelta a la Patria” este miércoles 14 de mayo, tras haber permanecido bajo custodia del gobierno de Estados Unidos después de la deportación de sus padres, Yorely Bernal y Maiker Espinoza, quienes fueron acusados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de tener vínculos con el grupo criminal “Tren de Aragua”.
La repatriación de Maikelys Espinoza se produce en medio de una creciente controversia internacional sobre las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. Que han resultado en la separación de familias migrantes. El gobierno venezolano ha calificado la retención de la menor como un “secuestro” y ha exigido su liberación inmediata.
Según informes del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Maikelys fue colocada bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) en una familia de acogida en Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades venezolanas han cuestionado la legalidad de esta acción. Señalando que la niña fue separada de sus padres sin una orden judicial válida y sin el consentimiento de su familia.
Venezuela logra el regreso de Maikelys Espinoza
La situación de Maikelys Espinoza ha generado una ola de solidaridad tanto en Venezuela como en otros países. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), han condenado la separación de la niña de sus padres. Calificando la medida como una violación de los derechos fundamentales de la infancia.
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro ha utilizado el caso de Maikelys como un ejemplo de lo que considera abusos por parte de las autoridades estadounidenses contra los migrantes venezolanos. El ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, destacó la repatriación de la menor como un logro del plan “Vuelta a la Patria”, que busca facilitar el retorno de los venezolanos deportados desde otros países.
A pesar del regreso de Maikelys a Venezuela, la situación de su familia sigue siendo incierta. Maiker Espinoza fue deportado a El Salvador, mientras que Yorely Bernal permanece en Venezuela. Ambos han negado las acusaciones de vínculos con el “Tren de Aragua” y han solicitado la reunificación con su hija.
El caso de Maikelys Espinoza pone de relieve las tensiones entre las políticas migratorias de Estados Unidos. Así como también las preocupaciones sobre los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la protección de los niños migrantes y la reunificación familiar. Organizaciones internacionales continúan monitoreando la situación y haciendo llamados a las autoridades estadounidenses. Con miras a que garanticen el respeto a los derechos de los migrantes y sus familias.
El vuelo número 22 del plan “Vuelta a la Patria” arribó hoy al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía con 226 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos, incluidos 37 mujeres y 7 niños.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X