Valencia, 18 de septiembre de 2025-. Venezuela empezó a usar pago móvil NFC con dudas persistentes. El sistema de pago móvil interbancario en Venezuela, lanzado en 2017, da un paso más con NFC, que permite transacciones al acercar teléfonos.
Suiche 7B, impulsor de esta innovación, señaló que la función permite pagos entre usuarios y negocios pequeños, con confirmación inmediata.
Madelein Suárez, presidenta ejecutiva de Suiche 7B, afirmó que la adopción inicial incluye Banco de Venezuela, BNC, Bancamiga y Bancaribe.
Venezuela empezó a usar pago móvil NFC con dudas persistentes
Para usar el pago NFC, los usuarios necesitan un teléfono Android con chip NFC y la aplicación bancaria actualizada.
El procedimiento consiste en acercar el celular al dispositivo del receptor, ingresar el monto y confirmar la operación.
Actualmente, solo están habilitadas transacciones persona a persona (P2P) y persona a comercio (P2C). Futuras etapas incluirán pagos de comercios a personas (C2P).
Seguridad y adopción
Cada transacción incorpora un identificador sonoro y un mensaje en pantalla, lo que refuerza la seguridad y experiencia del usuario.
Suárez destacó que esta innovación refuerza la modernización del sistema financiero y la adopción de soluciones digitales en Venezuela.
A pesar del entusiasmo, usuarios han mostrado escepticismo debido a la disponibilidad limitada de teléfonos compatibles y problemas de conectividad móvil.
La tecnología NFC, además de pagos, permite intercambio de archivos, emparejamiento de dispositivos y validación de accesos, similar al uso global de tarjetas contactless.
Perspectivas futuras
Suiche 7B continúa desarrollando herramientas digitales, tras implementar el código QR hace menos de dos años, con el objetivo de mejorar la experiencia de pago.
Se estima que para finales de 2026 todos los usuarios de la banca venezolana puedan contar con tarjetas contactless, acercando al país a estándares internacionales.