Valencia, 30 de octubre de 2025-. Venezolanos usan criptoactivos para resolver ante la devaluación. Cada vez más venezolanos recurren a criptoactivos ante devaluación y restricciones del mercado cambiario. Según el asesor en blockchain y criptoactivos, Juan Kassabji, esta tendencia responde a la búsqueda de estabilidad y protección patrimonial frente a la depreciación del bolívar.
En entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, Kassabji explicó que las criptomonedas operan de forma descentralizada y no dependen de ningún gobierno. Por ello, ofrecen una alternativa para ahorrar, invertir y sortear las limitaciones del sistema financiero tradicional.
Empresas y ciudadanos han comenzado a refugiarse en monedas estables como USDT (Tether) y USDC (USD Coin), cuyo valor está anclado al dólar. Mientras tanto, inversionistas más experimentados prefieren activos como Bitcoin o Ethereum, buscando mayores rendimientos a largo plazo.
Venezolanos usan criptoactivos para resolver ante la devaluación
Kassabji recordó que el mercado venezolano de criptoactivos está supervisado por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), no por el Banco Central de Venezuela. En ese sentido, recomendó usar plataformas reconocidas y seguras, como Binance, OKX, CrixtoPay o Kontigo App, para realizar operaciones confiables.
El especialista alertó sobre el crecimiento de las estafas digitales, donde falsos asesores prometen ganancias irreales. “Si te ofrecen más de 30 % anual, probablemente sea una estafa”, advirtió. Por eso, insistió en verificar siempre la legitimidad de los comerciantes y desconfiar de ofertas desproporcionadas.
Formación y uso responsable
Venezolanos recurren a criptoactivos ante devaluación, pero el experto subraya que el conocimiento es clave antes de invertir. “En Binance Academy cualquier persona puede aprender qué es la blockchain, los activos digitales o las stablecoins”, comentó Kassabji.
El asesor insistió en que la educación financiera es fundamental para aprovechar las ventajas del sector y evitar pérdidas. “Estas herramientas pueden ser una oportunidad, pero deben usarse con responsabilidad y formación previa”, sostuvo.
