miércoles, 9 Jul 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
Presentaron proyectos para modernizar el Poder Judicial
Alemania no admitirá los nuevos pasaportes uruguayos
En Barinas tomaron esta medida para enfrentar las inundaciones
Falta de coordinación en EEUU frustró liberación de venezolanos detenidos en El Salvador
Encarcelaron a cómplices de femicidio ocurrido en San Martín
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Nacionales

Usuarios denuncian irregularidades en cobro de pasaje del Metro de Caracas

Redacción EPTV
Redacción EPTV
SHARE

Crónica Uno – Valencia, 20 de marzo de 2025-. Usuarios denuncian irregularidades en cobro de pasaje del Metro de Caracas.  Pasajeros del Metro denuncian cobros injustificados al recargar las tarjetas del Sistema Único de Viaje Electrónico (SUVE) a través del sistema biopago. Aseguran que personal de la institución se desvincula de cualquier responsabilidad al hacer caso omiso a los reclamos.

Lo mismo ocurre con las personas de la tercera edad que presentan inconvenientes con su tarjeta de exoneración amarilla.

Carola*  es usuaria de la línea 1 del Metro. De lunes a viernes se traslada desde la estación Propatria hasta Parque Carabobo para acudir a su trabajo, donde se desempeña como cajera de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. En marzo perdió una suma de dinero, que descuadró su presupuesto quincenal, cuando se disponía a recargar la tarjeta SUVE en una de las taquillas del sistema.

“Quería recargar 100 bolívares en viajes y me debitaron 400 bolívares de mi cuenta por error con la huella. Cuando le reclamé al operador me contestó de forma grosera que ellos no tenían que ver con eso, que el Ministerio de Transporte me lo devolvería o que el monto debitado se me reflejaría en viajes a las 48 horas. Eso nunca pasó”, contó.

En septiembre de 2024  inició la venta de tarjetas del SUVE implementado en el Metro y el Ferrocarril. Al principio la recarga de cada viaje equivalía a cinco bolívares y el costo de la tarjeta estaba fijado en 30 bolívares.

Usuarios denuncian irregularidades en cobro de pasaje del Metro de Caracas

Los métodos incluían pago electrónico, biopago y efectivo en bolívares o en divisas, a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

Fallas en el cobro de pasajes

Tres meses después, en diciembre de 2024,  el sistema Metro anunció un incremento de 100 % en el costo de las tarifas. Es decir, que el valor por viaje pasó de 5 a 10 bolívares.

Sin embargo, Maikel, usuario del Metro explicó que este aumento en los costos no significó una mejora ni en el servicio ni en la atención al público.

“No reciben efectivo, no tienen punto, no aceptan divisas y los operadores no dan otras opciones. El biopago a veces es demasiado lento y cuando la transacción falla los montos se debitan dos y hasta tres veces y después nadie te da respuesta de eso”, aseguró.

A Yosberth le ocurrió algo similar en la estación Plaza Venezuela cuando intentó recargar viajes a principios de marzo.

“Pagué en taquilla 20 viajes, pero cuando pasé por el torniquete la tarjeta tenía solo 10 viajes abonados. La operadora dijo que era un error de sistema y que no podía hacer nada. Para el usuario no hay donde quejarse”, dijo.

Usuarios denuncian irregularidades en cobro de pasaje del Metro de Caracas

Otras irregularidades

Rodolfo*, de 72 años de edad, contó que mientras se dirigía desde la estación Gato Negro a Coche tuvo inconvenientes con su tarjeta de exonerado al pasar por el torniquete. La usó varias veces ese mismo día mientras realizaba unas diligencias, pero cuando se devolvía a su casa esta se bloqueó y no pudo obtener el pase. 

“Un miliciano me dijo de mala gana que debía esperar una hora para volverla a utilizar y no me quiso dejar pasar, que si tenía quejas que fuera a decirle al ministro.  A unos vecinos le ha pasado lo mismo y no hay consideración ni respeto”, relató.

Fernanda*, una jubilada de 66 años de edad y vecina de Catia, denunció que en la estación La Hoyada, presuntamente, un par de mujeres se encarga de robar las tarjetas amarillas de exoneración a los adultos mayores con el fin de revenderlas.

“Dos mujeres se me acercaron cuando iba a pasar por el torniquete y una de ellos intentó quitarme la tarjeta. Cuando vieron que una operadora se acercó salieron corriendo. Tienen una mafia con las tarjetas. Las autoridades deben poner el ojo”,

El equipo de Crónica Uno contactó a integrantes de la Asociación Familia Metro para averiguar más sobre estas denuncias, pero no hubo respuesta al cierre de esta nota. 

Con información de Crónica Uno.

El Inameh prevé incremento de las temperaturas y lluvias

Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X

Artículo anterior Esta es la primera mujer presidenta del Comité Olímpico Internacional
Artículo siguiente DW: Trump contra la Justicia: ¿EE. UU. camino a la autocracia?

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

Presentaron proyectos para modernizar el Poder Judicial
julio 9, 2025
Alemania no admitirá los nuevos pasaportes uruguayos
julio 9, 2025
En Barinas tomaron esta medida para enfrentar las inundaciones
julio 9, 2025
Falta de coordinación en EEUU frustró liberación de venezolanos detenidos en El Salvador
julio 9, 2025
Encarcelaron a cómplices de femicidio ocurrido en San Martín
julio 9, 2025

También podría gustarte

Nacionales

Gobernación del Zulia creará corredores de producción apícola en los ejes Perijá y Sur del Lago

Por Redacción EPTV
DestacadosNacionales

Más de 200 venezolanos repatriados llegaron desde EEUU este 9 de julio

Por Redacción EPTV
Nacionales

Fuertes lluvias pusieron en emergencia al municipio Turén

Por Redacción EPTV
Nacionales

Autoridades restablecieron vías que comunicaban a Mérida con Trujillo y Barinas

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?