Valencia, 17 de noviembre de 2025-. Protestas por violencia en México terminaron en enfrentamientos frente al Palacio Nacional. Miles de ciudadanos, en su mayoría jóvenes de la «Generación Z», se manifestaron en la capital mexicana.
Exigían respuestas por la violencia y asesinatos recientes, incluido el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Durante las protestas, manifestantes retiraron partes del vallado frente al Palacio Nacional.
La policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar a los grupos que se acercaron al recinto presidencial.
Los enfrentamientos dejaron al menos 120 heridos, de los cuales 100 son oficiales de seguridad.
Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como «Todos somos Carlos Manzo» y vestían sombreros vaqueros en homenaje.
Protestas por violencia en México terminaron en enfrentamientos frente al Palacio Nacional
Carlos Manzo fue asesinado el 1 de noviembre durante las celebraciones del Día de los Muertos.
El alcalde exigía acciones contundentes contra los cárteles que operan en su municipio y zonas cercanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las marchas fueron financiadas por políticos de derecha.
El gobierno ha actuado contra los grupos criminales, pero evita un combate frontal como en administraciones anteriores.
Las protestas se replicaron en otras ciudades, donde ciudadanos también exigieron seguridad y justicia.
Los manifestantes critican la falta de medidas efectivas para enfrentar la violencia organizada en el país.
Impacto y seguridad
Las autoridades de la Ciudad de México reforzaron la vigilancia tras los incidentes del sábado.
Se mantienen patrullas y protocolos para prevenir nuevos enfrentamientos frente a sedes gubernamentales.
El caso de heridos en protestas Ciudad de México evidencia la tensión entre jóvenes activistas y las fuerzas de seguridad.
Organizaciones civiles piden investigaciones transparentes sobre las lesiones y medidas para garantizar manifestaciones pacíficas.
