Primero Justicia pide libertad plena para los presos políticos de Venezuela. Faltando pocas horas para la canonización de los santos venezolanos madre Carmen Rendiles y doctor José Gregorio Hernández, el partido Primero Justicia exigió este jueves la liberación completa de todos los presos políticos en Venezuela.
La organización aseguró que “seguiremos librando la lucha pacífica, cívica y moral para defender con firmeza la democracia, la libertad y los derechos de los venezolanos, porque no claudicamos ante el autoritarismo”.
Según el Foro Penal, al 9 de octubre había 841 presos políticos en el país: 738 hombres y 103 mujeres; 668 civiles y 173 militares; 837 adultos y 4 adolescentes; y 97 con nacionalidad extranjera. Primero Justicia recordó que muchos de ellos han sido víctimas de detenciones arbitrarias, persecución política, represión violenta, torturas, humillaciones, tratos crueles, negación de atención médica, arrestos sin orden judicial, desapariciones forzadas y violencia sexual, entre otros abusos por parte de cuerpos de seguridad del Estado.
Primero Justicia pide libertad plena para los presos políticos de Venezuela
El partido destacó que tanto las familias de los presos políticos como todos los venezolanos esperan verdad, justicia y reencuentro. “Desde Primero Justicia pedimos que este acto de fe del 19 de octubre marque un antes y un después para la libertad de Venezuela y de todos los presos políticos”, señalaron.
Centenares de dirigentes políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y ciudadanos comunes, entre ellos Juan Pablo Guanipa, permanecen privados de libertad por disentir del régimen, “cuyo proceder se ha intensificado tras la elección presidencial del 28 de julio de 2024, en la que Edmundo González Urrutia resultó vencedor”, señaló la organización.
Finalmente, Primero Justicia pidió que la canonización sirva para reconocer la dignidad de cada ser humano, fomentando libertad, justicia y solidaridad. “Hoy Venezuela necesita un liderazgo humanista que construya futuro con valores, que escuche, que sirva y que entienda que la política solo tiene sentido cuando mejora la vida de la gente”, concluyeron.