Valencia, 10 de junio de 2025-. Niños con malformaciones esperan años por cirugías ante falta de especialistas. Roxana viaja desde Anzoátegui a Caracas. Busca un cupo en el Hospital Domingo Luciani. Su hijo Asdrúbal, de tres años, necesita cirugía. Nació con un schwannoma, un tumor visible.
Médicos indicaron operar antes del primer año. Pero no hay neurocirujanos ni cirujanos plásticos. Así inició el peregrinaje sin éxito.
«La cirugía se ha planificado dos veces», relata Roxana. Siempre la cancelan por quirófano o partida de médicos. La incertidumbre la agobia.
En octubre, la doctora a cargo renunció. El proceso se reinició para Roxana. No sabe si una sola cirugía bastará.
La historia de Asdrúbal no es única. Más de ocho millones de niños nacen con malformaciones. Venezuela no tiene cifras oficiales desde 2016.
Niños con malformaciones esperan años por cirugías ante falta de especialistas
Huníades Urbina-Medina, de la Academia Nacional de Medicina, explica. Las esperas para operaciones son de meses, incluso años. Faltan especialistas y equipos.
«Al menos 50.000 médicos especialistas han abandonado el país». Otros se van al sector privado por bajos salarios.
Hospitales como El Llanito o José Manuel de los Ríos. Antes ofrecían atención especializada. Ahora apenas mantienen quirófanos activos.
«La falta de insumos impide atención médica a niños». Esto causa diagnósticos tardíos, señala Urbina. El sistema está al borde del colapso.
El gobierno impulsa el Plan Ampliado Materno Infantil (PAMI). Debería garantizar atención integral a mujeres y niños. Incluye malformaciones congénitas.
Nicolás Maduro anunció jornadas en 2023. Para corregir anomalías craneofaciales. En 2024 prometieron más, pero limitadas.
Crónica Uno verificó hospitales con PAMI. El Hospital Universitario no ha hecho cirugías correctivas. Esto en los últimos 14 meses.
Un cirujano explicó la falta de condiciones. «No hemos realizado estas operaciones». No han entrado en los planes quirúrgicos.
Una cirujana plástica mencionó pacientes con labio leporino. Pueden acudir los lunes y jueves para ser evaluados. A veces hay jornadas por Misión Sonrisa.
En la Maternidad Concepción Palacios, el PAMI es activo. Se limita a atención de embarazadas y niños. Para parto humanizado, lactancia y nutrición.
Urbina atribuye problemas a la poca inversión estatal. La OPS recomienda 6% del PIB. Venezuela tiene 2.5% del presupuesto.
En agosto de 2024, Jean Acevedo anunció jornadas. Para malformaciones faciales en el Pérez Carreño. Ahora, solo es para cirugías estéticas.
Angélica busca intervención para su hija Andrea (9). Andrea tiene síndrome de Treacher Collins. No hay especialistas para su condición.
El Hospital Militar no ofrece estas intervenciones. El servicio de labio leporino ya no está disponible.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X