Versión Final – Valencia, 5 de marzo de 2025-. El presidente panameño José Raúl Mulino aseguró este miércoles que Donald Trump “nuevamente miente” y que Estados Unidos no está en proceso de recuperar el canal interoceánico como sugirió el mandatario estadounidense en su discurso ante el Congreso.
En un mensaje en su cuenta de X, el mandatario panameño rechazó que ese haya sido un tema que abordó con el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Panamá a inicios de febrero o con cualquier otro funcionario estadounidense. Trump, en su discurso, señaló que su principal diplomático estaba a cargo de esa misión.
Anteriormente, Trump ha dicho que no descarta el uso de la fuerza para tomar control del canal, que une el océano Pacífico con el Atlántico.
El otra vez presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró la víspera, en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, que «para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración va a recuperar el canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo».
Por su parte, Mulino respondió este miércoles: «Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación».
El presidente de Estados Unidos, asegura que hay interferencia china en esta vía marítima inaugurada por su país en 1914 y entregada a Panamá el último día de 1999, debido a que dos puertos en los accesos de la vía son operados desde 1997 por la empresa empresa CK Hutchison, de Hong Kong.
Groenlandia y Dinamarca plantan cara
Groenlandia y Dinamarca plantaron cara este miércoles al presidente Donald Trump, que la víspera reiteró su interés sobre la estratégica isla del Ártico, de la que dijo será «de una forma u otra» propiedad de Estados Unidos.
«No queremos ser ni estadounidenses ni daneses, somos groenlandeses. Los estadounidenses y su presidente deben entenderlo», le respondió el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede.
«No estamos en venta y no pueden tomarnos sin más», escribió Egede en su cuenta en la red social Facebook.
Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de que Groenlandia -una isla del Ártico de gran importancia estratégica y que se cree que contiene grandes reservas sin explotar de minerales y petróleo- pase a formar parte de Estados Unidos.
El martes, en un discurso ante el Congreso estadounidense, el republicano reiteró que desea que Groenlandia sea «de una forma u otra» propiedad de Estados Unidos.
«Eso no sucederá», aseguró por su parte el ministro de Defensa danés Trouls Lund Poulsen al medio público DR, añadiendo que «la dirección que Groenlandia quiere tomar será decidida por los groenlandeses».
Groenlandia, la mayor isla del Ártico, pertenece a la Corona de Dinamarca pero cuenta con un gobierno autónomo con vastas competencias.
En su discurso, Trump dijo que Estados Unidos necesita Groenlandia «para la seguridad mundial internacional. «Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra vamos a conseguirlo», apuntó.
«Los mantendremos a salvo, los haremos ricos y, juntos, llevaremos a Groenlandia a niveles que nunca imaginaron posibles», prometió Trump dirigiéndose a los groenlandeses.
El territorio autónomo danés tiene previsto celebrar elecciones legislativas el 11 de marzo.
El Parlamento de Groenlandia, preocupado por posibles injerencias extranjeras en los comicios, aprobó el martes 4 de febrero una ley que prohíbe que los partidos políticos reciban donaciones anónimas o extranjeras.
Con información de Agencias, Versión Final y Alberto News.