Machu Picchu en riesgo por sobrecarga turística. La Contraloría General de Perú advirtió este lunes que la ciudadela inca de Machu Picchu enfrenta un grave peligro debido a la sobrecarga turística, causada por la venta de entradas que exceden los límites establecidos.
Un informe realizado entre el 20 de enero y el 14 de abril de 2025, y enviado al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, revela que se están vendiendo boletos para la terraza superior y la Red de Caminos Inca en cantidades superiores a las permitidas por el Ministerio de Cultura.
En la terraza superior, donde el límite diario en temporada regular es de 450 visitantes, se registró una venta diaria de entre 549 y 789 entradas. En temporada alta, con un límite de 490 personas, se vendieron hasta 639 boletos.
El informe también señala que, a pesar de que la venta oficial virtual está controlada, turistas ingresan por la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, destinada solo para fotografías, aumentando aún más el número de visitantes.
En esta ruta, el aforo permitido es de 250 personas diarias, pero se vendieron boletos para más de 300 turistas, guías y personal de apoyo, alcanzando en algunos días hasta 695 usuarios.
La Contraloría alertó que este exceso pone en riesgo la conservación del sitio, ya que el tránsito constante puede causar erosión del suelo, compactación del terreno y daños en caminos, escalinatas y muros incas.
En julio de 2024, la UNESCO ya expresó su preocupación por el elevado número de visitantes y la presión que genera sobre la estructura y el entorno natural de Machu Picchu.
El informe busca que el Ministerio de Cultura tome medidas urgentes para garantizar un turismo sostenible y preservar este patrimonio mundial.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X