Juez federal ordena mejorar condiciones en centro de detención de inmigrantes en Nueva York. Un juez federal estadounidense, Lewis Kaplan, ordenó este martes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mejorar las condiciones en el centro de detención del edificio 26 Federal Plaza, en Manhattan. La medida busca prohibir el hacinamiento y garantizar acceso a higiene básica para los detenidos.
La orden, válida por 14 días mientras se evalúa una medida a largo plazo, prohíbe que ICE mantenga a inmigrantes en espacios con menos de 50 pies cuadrados (unos 5 metros cuadrados) por persona dentro del edificio, que también funciona como tribunal de inmigración.
Además, se exige que el ICE provea tapetes con sábanas limpias para dormir, jabón, papel higiénico y compresas para mujeres. Los espacios de detención deben limpiarse al menos tres veces al día. También deben entregarse documentos impresos con los derechos de los detenidos, incluyendo el acceso confidencial a un abogado con intérprete en las primeras 24 horas tras la detención.
Juez federal ordena mejorar condiciones en centro de detención de inmigrantes en Nueva York
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Make The Road y otros denunciantes, quienes impulsaron la acción colectiva, celebraron la orden. Denunciaron prácticas inconstitucionales en el centro, donde el pasado viernes 15 personas fueron detenidas durante una protesta por las malas condiciones.
Ese mismo día, líderes religiosos intentaron entregar una carta solicitando acceso a los detenidos. Pero les fue negado el ingreso, al igual que a congresistas en ocasiones anteriores.
Una abogada de los detenidos relató que hay “uno o dos retretes para 40 a 90 personas” y que estos están a la vista de la sala. Por lo que algunos usan mantas para proteger su privacidad al dormir.
Harold Solis, codirector legal de Make The Road New York, afirmó que ICE “no puede confinar a la gente en condiciones inhumanas ni bloquear su acceso a abogados” y que el juez estableció “límites claros a las perturbadoras e ilegales condiciones” que enfrentan los inmigrantes.
