Valencia, 15 de octubre de 2025-. Incertidumbre afecta la salud mental de los venezolanos. El estudio reveló que un 89 % de los encuestados considera que no se puede confiar en la mayoría.
Celibeth Guarín, coordinadora de Psicología en UCAB, señaló que esto fragmenta al país en un “archipiélago de islas sociales”.
Las mujeres mostraron niveles más altos de desconfianza (90 %) y agotamiento emocional debido a múltiples demandas familiares y laborales.
Incertidumbre afecta la salud mental de los venezolanos
Solo 11 % de los venezolanos acudió a psicólogos o psiquiatras en los últimos dos años.
De este grupo, apenas 9,65 % buscó asistencia por iniciativa propia, revelando barreras económicas y sociales para la atención.
Entre los motivos de consulta destacan depresión (19,13 %), duelo (13,11 %), ansiedad (10,38 %) y conflictos familiares (9,84 %).
Los jóvenes de 18 a 24 años son quienes más buscan apoyo, seguidos por adultos de 25 a 34 años.
Estrés económico y resiliencia colectiva
El 47 % de los encuestados indicó que el estrés económico es el principal factor de tensión, seguido de problemas de salud.
Guarín subrayó que la resiliencia colectiva permite adaptarse, comprender emociones y construir redes de apoyo más allá del individuo.
Recomendó rutinas saludables, buen sueño, alimentación equilibrada y reducción de exposición a noticias negativas para fortalecer la salud mental.
PsicoData mantiene el psicomapa con servicios gratuitos o de bajo costo, mientras la Psicolínea UCAB ofrece acompañamiento los jueves.
“La salud mental es tan importante como la física”, concluyó Guarín, resaltando la importancia de reconocer emociones y buscar ayuda profesional.