Radio Fe y Alegría – Valencia, 1 de abril de 2025-. Habitantes de Tucupita afectados por aumento de la carne . Las autoridades municipales, junto con la Asociación de Ganaderos y algunos carniceros de Tucupita, aumentaron el precio de la carne de res el pasado lunes 31 de marzo.
Algunas personas consultadas manifestaron que ahora se les hará “más difícil” de adquirir este producto con los bajos salarios que perciben.
El profesor universitario, José Mendoza, aseguró que el nuevo aumento dificultará su compra debido al salario que percibe.
Reveló que antes podía comprar 10 kilos de carne y que con el alza de los precios comenzó a disminuir la cantidad. “Ahora supongo que tendré que comprar solo 2 kilos o menos”, dijo.
Mendoza dijo que compraba carne cada 15 días, pero ahora con el incremento tendrá que esperar el bono de guerra para adquirir al menos 500 bolívares en carne de manera mensual y así tratar de rendirlo con verduras en su casa.
Por su parte, Daniel Carpio, un emprendedor informal, aseguró que la gente que no tiene un empleo la tendrán “más difícil” para comprar carne en Tucupita.
En su caso, reveló que ahora tendrá que trabajar “dos días seguidos” para reunir suficiente dinero y lograr comprar “al menos 500 bolívares” en carne, solo para el almuerzo de un día.
“Cuando trabajo arduamente logro comprar carne una vez a la semana y solo para el almuerzo de un día”, declaró.
En agosto del 2024 el precio de la carne se ajustó en 7 dólares, sin embargo, siete meses después el coste aumentó a 8.3 dólares el kilo, es decir, 1.3 dólares más.
Habitantes de Tucupita afectados por aumento de la carne
Industrias de Lara esperan que anuncios sobre el dólar no impliquen “excesivos controles”
Los empresarios agrupados en la Cámara de Industriales del Estado Lara indican que hasta ahora desconocen las implicaciones que, en la práctica, tendrán los anuncios realizados por el Ejecutivo nacional para afrontar el alza en las tasas de dólar negro, pero que esperan que esto no redunde en la aplicación de más controles económicos.
Joel Segura, presidente del gremio, explicó que hasta el momento desconocen detalles sobre el anuncio realizado por el mandatario Nicolás Maduro el viernes 28 de marzo, de solicitarle al Banco Central de Venezuela (BCV) la implementación de «un mecanismo tecnológico de desarrollo e interacción del mercado cambiario que permita la defensa del dólar en el mercado».
Segura espera que en los próximos días, en los que tienen pautado participación en reunión con Conindustria, se pueda conocer más sobre el tema. «No sabemos que se pretende con ello y desde Conindustria no hemos recibido ninguna información al respecto, esperemos que sea algo que no vaya a coartar a la economía», dijo.
El dirigente resaltó que, en escenarios anteriores, «ya hemos visto las consecuencias de tener excesivos controles» y reiteró la necesidad de aminorar la carga impositiva derivada de los tributos municipales, así como la obtención de un «financiamiento que no influya tanto en el precio final para la gente y va a provocar que no puedan acceder a algunos productos por el alto precio», dijo en entrevista para Unión Radio.
Con información de Radio Fe y Alegría.