Exportaciones petroleras caen 26% en octubre. Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron 26% en octubre, alcanzando un promedio de 808.000 barriles diarios, según datos de transporte marítimo y documentos de PDVSA.
El descenso se debe a la reducción de las reservas nacionales y a la menor importación de diluyentes necesarios para procesar el crudo extrapesado.
Menos diluyentes, menos producción exportable
Durante los primeros trimestres del año, Venezuela importaba entre 105.000 y 110.000 barriles diarios de crudo ligero y nafta, principalmente desde Rusia.
Sin embargo, en septiembre y octubre las compras se redujeron a 41.000 y 73.500 barriles diarios, respectivamente, lo que afectó la mezcla exportable de PDVSA y disminuyó la producción disponible para exportación.
Exportaciones petroleras caen 26% en octubre
Destino principal: China
En total, 34 buques zarparon de aguas venezolanas en octubre con 808.000 barriles diarios de crudo y productos refinados, además de 195.000 toneladas métricas de derivados y petroquímicos.
El 80% del total —unos 663.000 barriles diarios— se dirigió a China, de forma directa o a través de intermediarios. Estados Unidos recibió alrededor de 128.000 barriles diarios a través de Chevron, socio operativo de PDVSA.
Cuba, por su parte, recibió cerca de 11.000 barriles diarios en productos refinados.
Contexto de sanciones y límites operativos
Las sanciones impuestas por Washington en 2019 siguen condicionando el comercio petrolero venezolano. En agosto, el gobierno estadounidense autorizó a Chevron a continuar operando en el país, pero con restricciones: solo puede exportar la mitad del crudo producido en sus empresas mixtas, tras pagar regalías e impuestos en especie al gobierno de Nicolás Maduro.
Perspectiva
Tras alcanzar en septiembre su nivel más alto en cinco años, la industria petrolera venezolana enfrenta nuevamente limitaciones estructurales. La falta de diluyentes y el envejecimiento de la infraestructura podrían seguir afectando el volumen exportable en los próximos meses.
