Valencia, 20 de mayo de 2025-. El periodo de inscripción para las elecciones del 17 de agosto en Bolivia cerró el lunes, dejando a Evo Morales fuera de la contienda. El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, confirmó el registro de más de 2.500 candidatos de diez organizaciones políticas habilitadas.
Seguidores del expresidente Morales intentaron inscribirlo por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol). Sin embargo, «Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada», explicó Arteaga. El TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol por no superar el 3% de los votos en 2020.
Evo Morales queda fuera de las presidenciales de Bolivia
Además, sobre Morales pesa un fallo judicial que lo inhabilita. El Tribunal Constitucional ratificó que no puede postularse para un cuarto mandato. Morales, atrincherado en la región cocalera del Chapare, enfrenta una orden de captura por un caso de trata de menores que él niega.
Oficialismo fragmentado y otras candidaturas
El oficialismo, el Movimiento Al Socialismo (MAS), presenta al exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como candidato presidencial. Esto ocurre luego de que el presidente Luis Arce desistiera de su reelección.
El MAS se encuentra fragmentado en tres facciones. Una apoya a Arce, otra es leal a Morales, y una tercera respalda a Andrónico Rodríguez. Rodríguez, dirigente cocalero, postula por la Alianza Popular y lidera varias encuestas. Sin embargo, su candidatura está en suspenso. Fallos de salas constitucionales ordenaron suspender la inscripción de candidaturas de su sigla base, el Movimiento Tercer Sistema (MTS). El TSE ha dejado en suspenso su «registro definitivo» mientras la justicia resuelve la situación.
La alianza opositora Unidad ratificó al empresario Samuel Doria Medina y a José Luis Lupo como sus candidatos. El expresidente Jorge «Tuto» Quiroga también presentó su candidatura por la alianza Libre. Otros partidos con menor peso electoral, como el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Morena, también inscribieron postulantes. Por Morena, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sorprendió al postular al exvocero presidencial Jorge Richter como vicepresidente.
Tanto seguidores de Morales como de Rodríguez han amenazado con protestas si sus candidaturas no son inscritas. El panorama electoral boliviano se presenta complejo y lleno de incertidumbre.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X