Eliminación de la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. afectaría a unos 255.000 bebés por año. La eliminación de la ciudadanía por nacimiento, propuesta por Donald Trump, afectaría a unos 255.000 bebés por año, advirtió el Migration Policy Institute (MPI). El tema fue expuesto este jueves ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
De concretarse, la medida incrementaría la población indocumentada en 2,7 millones hacia 2045. Para 2075, el aumento podría ser del 40 %, según el estudio.
La propuesta de Trump eliminaría la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados y con visados temporales. Esto choca con la Enmienda 14 de la Constitución, que otorga ciudadanía a quienes nacen en EE. UU.
El plan ha sido bloqueado por jueces federales mientras se decide su constitucionalidad. No obstante, el debate actual gira en torno a si los tribunales pueden suspender órdenes presidenciales con un alcance nacional.
“Este tipo de residentes nacidos en EE. UU., pero sin ciudadanía, puede generar una grave fractura social y económica”, alertaron los autores del informe.
Eliminación de la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. afectaría a unos 255.000 bebés por año
Además, el MPI señaló que podrían aumentar las salidas del país. En 2020, medio millón de niños nacidos en EE. UU. vivían en México, por decisión familiar o deportación de padres.
Una de las críticas frecuentes a la ciudadanía por nacimiento es el llamado “turismo de parto”. Sin embargo, datos de los CDC muestran que solo 9.000 nacimientos al año provienen de madres extranjeras no residentes, de un total de 3,6 millones.
El analista Thomas Kennedy, de Florida Immigrant Coalition, ve difícil que prospere la orden, pero reconoce el efecto intimidante sobre las comunidades migrantes. “El ambiente ya es de miedo y acecho”, afirmó.
Por su parte, Jerry Gonzalez, de GALEO Impact Fund, subrayó que la Constitución es clara y debería respetarse.