Caracas, 15 de mayo de 2025-. OMS: La pandemia hizo retroceder 20 años la esperanza de vida global. Entre 2019 y 2021, el mundo perdió 1,8 años de esperanza de vida, informó la OMS este jueves. El retroceso, provocado por la pandemia, eliminó en apenas dos años lo ganado en dos décadas.
La Organización Mundial de la Salud presentó su compendio anual de estadísticas sanitarias. La pérdida registrada es el mayor retroceso en la historia reciente. Además de los siete millones de muertes reportadas oficialmente por covid-19, la OMS estima que las cifras reales fueron el doble, si se cuentan las muertes directas e indirectas.
El impacto no se limitó a la longevidad. También cayó la esperanza de vida saludable, con una pérdida de seis semanas por el aumento de trastornos de ansiedad y depresión. Esto borró avances clave contra enfermedades no transmisibles.
OMS: La pandemia hizo retroceder 20 años la esperanza de vida global
Las muertes maternas e infantiles tampoco están disminuyendo al ritmo esperado. De 2000 a 2023, las muertes maternas bajaron 40 % y las infantiles se redujeron a la mitad. Sin embargo, esa tendencia se ha desacelerado.
“La falta de inversión en atención primaria, la escasez de personal sanitario calificado y las fallas en vacunación y atención al parto están afectando”, advirtió la OMS.
Las proyecciones indican un déficit de más de 11 millones de trabajadores sanitarios en 2030. También preocupa que la cobertura de vacunación infantil aún no regrese a los niveles prepandemia.
En contraste, hay avances en salud global. La incidencia de VIH/Sida y tuberculosis ha disminuido. Asimismo, ha mejorado la calidad del aire, el acceso al agua potable y el saneamiento.
Sin embargo, los recortes en ayuda internacional —especialmente desde EE. UU.— amenazan estos logros. Washington destinaba más de 12.000 millones de dólares a salud global, cifra hoy reducida drásticamente.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X