El eclipse lunar total en Venezuela se podrá observar este sábado 6 de septiembre, siendo el segundo fenómeno astronómico de este tipo en lo que va de año. Popularmente se conoce como “Luna de Sangre” debido al color rojizo que adquiere la superficie lunar durante la fase de totalidad.
Horario del eclipse en Venezuela
De acuerdo con la Nasa, el evento astronómico comenzará en el país a las 2:28 p. m. y se extenderá hasta las 7:55 p. m. (hora local). El momento más esperado será la fase de totalidad, cuando la Luna se tornará completamente roja, entre las 4:30 p. m. y las 5:52 p. m..
Este es el segundo eclipse lunar total de 2025, luego del ocurrido en marzo, que fue visible en gran parte de América Latina y alcanzó su punto máximo alrededor de las 3:26 a. m.
Fenómeno visible en distintos continentes
El eclipse podrá apreciarse no solo en Venezuela, sino también en países como Cuba, República Dominicana, Brasil y Canadá, además de varias regiones de Europa y Oceanía, informó la agencia espacial estadounidense.
Los astrónomos destacan que este tipo de fenómenos se han convertido en oportunidades para que el público general se conecte con la ciencia y la observación del cosmos, sin necesidad de equipos especializados.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
La tonalidad rojiza responde al fenómeno de Dispersión de Rayleigh, el mismo que explica el color azul del cielo y los tonos anaranjados de los atardeceres. Durante el eclipse, la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y los rayos rojos logran reflejarse en la superficie lunar, generando la característica Luna de Sangre.
Con información de la Nasa