Valencia, 20 de mayo de 2025-. Detuvieron a abogada que buscaba ayudar a migrantes deportados a El Salvador. La reconocida abogada salvadoreña Ruth Eleonora López, de 47 años, fue arrestada este lunes. López, directora de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, una destacada organización de derechos humanos, fue detenida a petición de la Fiscalía General de El Salvador.
La Fiscalía General de El Salvador la acusa del delito de «peculado». A través de la red social X, la fiscalía alegó que López «colaboró en la sustracción de fondos de las arcas del Estado». Esto, mientras se desempeñaba como asesora del expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas. Chicas fue detenido en febrero y enfrenta acusaciones por enriquecimiento ilícito.
Detuvieron a abogada que buscaba ayudar a migrantes deportados a El Salvador
La detención de Ruth López ha provocado una fuerte reacción internacional. Trece organizaciones de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch, emitieron un comunicado conjunto. Condenaron enérgicamente su arresto y exigieron su liberación inmediata.
Organizaciones denuncian «autoritarismo» y exigen debido proceso
El comunicado conjunto insta al gobierno salvadoreño a garantizar la integridad física de la abogada. También demandan que se respete el debido proceso para López. El documento señala un preocupante aumento del «autoritarismo» en El Salvador. Argumentan que esto ocurre en un contexto de «socavamiento de las instituciones y el Estado de derecho» por parte del presidente Nayib Bukele.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran también el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y Robert F. Kennedy Human Rights. Ruth López ha sido una figura clave en la denuncia de presuntos actos de corrupción. Ella ha criticado al gobierno de Nayib Bukele. Además, brindó asistencia legal a 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador. La detención de López subraya las tensiones entre el gobierno y las organizaciones de derechos humanos en el país.