Crimen cuesta 3,4 % del PIB en Latinoamérica. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que el crimen y la violencia cuestan a América Latina y el Caribe un 3,4 % del PIB cada año. La cifra equivale a doce veces el presupuesto destinado a investigación y desarrollo, y al 78 % del presupuesto para educación en la región.
Un costo superior a la educación
Según el BID, los países de la región pierden más de lo que invierten en educación o infraestructura. El presidente del organismo, Ilan Goldfajn, destacó que el crimen organizado es uno de los desafíos más urgentes. América Latina representa el 8 % de la población mundial, pero concentra un tercio de los homicidios.
Diferencias entre países
Los datos muestran que el Caribe y Centroamérica tienen los costos más altos. Jamaica y Trinidad y Tobago pierden alrededor del 5 % de su PIB en seguridad. En contraste, Chile y República Dominicana se mantienen por debajo del 2,5 %. El Salvador y Honduras lograron reducir sus costos entre 2014 y 2022, según el reporte.
Crimen cuesta 3,4 % del PIB en Latinoamérica
El BID analizó también a seis países europeos. Suecia, Holanda y Portugal reportan costos de entre 1,5 % y 1,8 % de su PIB. El promedio europeo es del 2 %, un 42 % menor que en América Latina y el Caribe.
Un reto posible de superar
El jefe de la División de Seguridad Ciudadana del BID, Eduardo Vergara, señaló que no existen soluciones únicas. Cada país debe abordar sus realidades sociales y económicas. Sin embargo, considera posible reducir al menos un 1 % los costos actuales con coordinación y esfuerzo regional.