Valencia, 13 de noviembre de 2025-. Científicos trabajan en reprogramar el sistema inmunitario para curar enfermedades autoinmunes. Científicos buscan tratar enfermedades autoinmunes reprogramando el sistema inmunitario, en lugar de solo suprimirlo.
El enfoque podría transformar la vida de pacientes con lupus, artritis reumatoide o esclerosis múltiple.
La terapia CAR-T, creada originalmente para el cáncer, se adapta ahora para atacar células inmunitarias que dañan el propio cuerpo.
Tras un proceso de laboratorio, millones de células T modificadas se infunden al paciente, revirtiendo el daño autoinmune.
Pacientes como Mileydy Gonzalez han experimentado remisiones completas, recuperando fuerza y calidad de vida.
«Ahora puedo correr, puedo perseguir a mi hijo», dijo, tras meses de tratamiento experimental.
Científicos trabajan en reprogramar el sistema inmunitario para curar enfermedades autoinmunes
Existen otras estrategias que buscan reprogramar las células T dañinas sin eliminar grandes secciones del sistema inmunitario.
Las células T reguladoras modificadas actúan como pacificadoras, calmando la respuesta inmune y previniendo ataques al tejido sano.
Investigadores como Maximilian Konig trabajan en terapias de precisión que solo atacan células B problemáticas, dejando intactas las saludables.
Jordan Green desarrolla métodos con ARNm para instruir al sistema inmunitario a crear más células pacificadoras, aumentando la eficacia del tratamiento.
Además, medicamentos como teplizumab permiten retrasar la aparición de enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1, antes de que los síntomas se manifiesten.
Estos avances sugieren que en el futuro se podrían prevenir o modular otras patologías autoinmunes.
Optimismo científico
Aunque estas terapias siguen siendo experimentales y costosas, los resultados iniciales generan esperanza en la comunidad médica.
Pacientes que agotaron tratamientos tradicionales han alcanzado remisiones prolongadas y una mejor calidad de vida.
