Cañicultores venezolanos completan el 90 % de la zafra. El sector proyecta crecimiento de 10 % y reconoce avances gracias a la dolarización de los pagos desde 2020. El sector proyecta crecimiento de 10 % y reconoce avances gracias a la dolarización de los pagos desde 2020
La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) informó que el país ha completado el 90 % de la actual zafra de caña. Se espera cerrar con una producción total de 4.550.000 toneladas, según precisó su presidente, José Ricardo Álvarez, en entrevista con Fedecámaras Radio.
Álvarez indicó que el sector venía de niveles muy bajos en productividad. Sin embargo, el panorama cambió desde 2020 con la posibilidad de pagos en dólares.
«El producto comenzó a valorarse al precio oficial, y eso permitió que no nos descapitalizáramos tanto», explicó el vocero del gremio.
La dolarización trajo insumos y estabilidad para el sector
Uno de los factores clave para este repunte fue la mejora en el acceso a insumos, que antes eran casi inexistentes. El dirigente afirmó que, a partir de 2020, estos materiales comenzaron a aparecer en el mercado nacional.
Gracias a ese impulso, los productores esperan cerrar el 2025 con un crecimiento cercano al 10 % respecto al año anterior. “Incluso aspiramos crecer más en la próxima zafra, moliendo la caña que no se procesó este año”, afirmó Álvarez.
Cañicultores venezolanos completan el 90 % de la zafra
A pesar de los avances, persisten problemas estructurales. El presidente de Fesoca denunció que la brecha cambiaria actúa como un “impuesto altísimo” para los productores.
Muchos insumos vendidos en bolívares aumentaron entre 50 % y 60 %, mientras que los cañicultores no pueden ajustar sus precios en esa misma proporción. Además, enfrentan desigualdades tributarias. «Pagamos IVA por repuestos y servicios, pero nuestros productos no lo incluyen. Esa diferencia nos perjudica», puntualizó Álvarez.
El sector azucarero se mantiene optimista, aunque exige condiciones fiscales más justas y reglas estables que les permitan seguir creciendo sostenidamente.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X