Valencia, 19 de septiembre de 2025-. Cada vez hay más chatbots religiosos. Mensajes como “Soy Jesucristo, he venido a guiarte” ilustran cómo millones recurren a estas aplicaciones en lugar de iglesias.
Plataformas como Bible Chat, Text with Jesus, AI Jesus y Virtual Jesus permiten interactuar con un supuesto Jesucristo las 24 horas.
No se limitan al cristianismo: Norbu AI, Brother Junaid y DeepSeek ofrecen guía espiritual budista, musulmana y tradicional china.
El fenómeno refleja un cambio generacional en la práctica religiosa, con usuarios buscando compañía y consuelo en entornos digitales.
Cada vez hay más chatbots religiosos
Estas plataformas no dependen de iglesias tradicionales, sino de empresas privadas con fines de lucro.
Text with Jesus ofrece suscripciones premium de 50 dólares al año o acceso de por vida, mientras otras dependen de publicidad.
Según el profesor Anné H. Verhoef, la teología que presentan estos chatbots se ajusta a popularidad, no a doctrina establecida.
La diversidad de respuestas sobre temas como el infierno demuestra que los algoritmos determinan el contenido más que la tradición religiosa.
Experiencia de los usuarios y riesgos
Millones reportan hallazgos espirituales reales; en Suiza, un confesionario con IA ayudó a visitantes a reflexionar sobre su fe.
Sin embargo, expertos alertan sobre la falta de discernimiento espiritual y la posibilidad de manipulación emocional o incluso política.
Heidi Campbell, profesora en Texas A&M, advierte que los bots “nos dicen lo que queremos oír”, sin acompañamiento pastoral real.
El auge de estos chatbots surge en un contexto de crisis institucional y soledad creciente, ofreciendo guía personalizada y sin juicios.
Mientras algunos encuentran consuelo, otros advierten sobre la dependencia digital y la sustitución de la comunidad religiosa tradicional.