Atentado contra Miguel Uribe: sin avances y con graves irregularidades en la investigación. Un día después del atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe, precandidato presidencial del Partido Centro Democrático, las autoridades no han logrado identificar a los autores intelectuales.
El ataque, perpetrado el sábado, sacudió el panorama político nacional a menos de un año de las elecciones presidenciales. A pesar de la captura de un menor de 14 años, quien habría disparado contra el congresista, las investigaciones presentan graves vacíos.
El celular del menor desapareció
Un hecho alarmante entorpece el caso: el celular del adolescente, pieza clave para conocer posibles conexiones, no aparece. Aunque circularon pantallazos atribuidos al menor, la prensa aclaró que pertenecían a otro caso ocurrido en Medellín.
Según la revista Semana, en los videos de la aprehensión del joven se observa a un hombre, presuntamente de la Unidad Nacional de Protección, extrayendo un objeto del bolsillo del menor. Todo indica que era el celular. Sin embargo, en el lugar del atentado no fue hallado ningún teléfono, afirmó el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional.
Sospechas sobre el esquema de seguridad
Ante las inconsistencias, el presidente Gustavo Petro pidió investigar a los miembros del esquema de protección de Uribe. Se teme que hubo fallas que facilitaron el atentado, ocurrido en un espacio público y concurrido.
Avances judiciales limitados
La Fiscalía abrió dos líneas penales, una de ellas enfocada en la posible instrumentalización del menor. El joven tenía una pistola Glock de 9 mm al momento de su captura.
El CTI, la Dijín y la Sijín trabajan en cuatro líneas de investigación. No obstante, los resultados siguen siendo escasos y la presión política y social crece.
Uribe Turbay continúa en estado crítico en la Fundación Santa Fe, tras dos complejas cirugías cerebrovasculares.
Ciudadanos se movilizan
El domingo, cientos de personas se manifestaron para rechazar el atentado, evocando la violencia política de las décadas de 1980 y 1990.
El país sigue en vilo mientras crecen las dudas sobre el manejo de la investigación y la seguridad de los líderes políticos.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X