viernes, 23 May 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
Detienen en Zulia a joven por violencia contra su exnovia menor de edad
Detienen en Valencia a hombre por presunto microtráfico
Consulado de Portugal actualiza requisitos para trámites
Estados Unidos levanta sanciones contra Siria
Caracas inaugura oficina para atención integral a migrantes
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
NacionalesSalud

Aseguran que solo 2% de docentes en Venezuela recibe formación en salud sexual integral

Redacción EPTV
Redacción EPTV
SHARE

Valencia, 22 de mayo de 2025-. Aseguran que solo 2% de docentes en Venezuela recibe formación en salud sexual integral. Un estudio reciente del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) reveló una preocupante cifra. Solo el 2% de los docentes en 10 estados del país recibe formación adecuada. Esta capacitación es para abordar la salud sexual integral con niños, niñas y adolescentes.

La investigación evidenció una deficiencia. De los 300 municipios existentes, apenas 33 tienen programas de capacitación. Estos son asistidos por el Fondo de Poblaciones (UNFPA) e impulsados por el Ministerio de Educación.

Aseguran que solo 2% de docentes en Venezuela recibe formación en salud sexual integral

El informe, «Educar para Proteger», expone sesgos educativos. Revela deficiencias en la formación docente y la ausencia de políticas estatales. Estas políticas deberían orientar a los estudiantes sobre prevención de abuso y educación sexual.

Maestros sin herramientas y el tabú en casa

Vanessa Moreno, periodista y coordinadora del estudio, explicó los hallazgos. Se basaron en una muestra de 195 personas, incluyendo 69 adolescentes. La recolección de datos fue entre 2018 y 2023 en nueve estados.

De 63 docentes entrevistados, el 68% afirmó conocer las directrices pedagógicas. Sin embargo, el 31% manifestó desconocerlas. El tratamiento del tema en el aula es limitado. El 38% de los docentes lo aborda solo si el currículo lo exige.

Entre 2017 y 2023, el Ministerio Público registró 32.043 casos de abuso sexual contra NNA. Moreno destacó el papel clave de los docentes para identificar signos de abuso. «Muchos de estos actos son cometidos en el entorno familiar», resaltó.

El informe también reveló un tabú en casa. El 92% de los padres desconoce si sus hijos preescolares reciben educación sexual. Muchos padres evitan hablar de sexualidad. Prefieren delegar la responsabilidad al sistema educativo.

Indira Rojas, coordinadora de la Agencia Pana, señaló que «los padres a veces carecen de las herramientas». Esto les impide «derribar tabúes y educar». Temas como diversidad de género y orientaciones sexuales son los más difíciles.

Mucha información, poca educación y recomendaciones al Estado

Los adolescentes también participaron en el estudio. De 69 jóvenes consultados, el 71% recibió información sobre sexualidad. Pero solo el 42% aprendió algo significativo. Apenas el 2% se siente en confianza para hablar con sus maestros. Mayormente recurren a internet, donde abunda contenido erróneo.

Carlos Trapani, coordinador de Cecodap, recomendó al Estado actualizar la Colección Bicentenaria. Estos textos escolares no son suficientes; solo abordan lo biológico. Es necesaria una revisión para superar el tabú.

Trapani instó a implementar políticas educativas estandarizadas. Estas deben orientar a las escuelas en prevención y atención de abuso. También destacó la urgencia de capacitar a los maestros. «Hay que masificar la información con datos verificados», recalcó. «Los niños y jóvenes desinformados son los más indefensos».

Adolescentes enfrentan aumento de sobrepeso y problemas de salud mental

Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X

...
Artículo anterior Problemas en servicios básicos golpean producción industrial en Aragua
Artículo siguiente Conoce los favoritos para ganar el Balón de Oro 2025

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

Detienen en Zulia a joven por violencia contra su exnovia menor de edad
mayo 23, 2025
Detienen en Valencia a hombre por presunto microtráfico
mayo 23, 2025
Consulado de Portugal actualiza requisitos para trámites
mayo 23, 2025
Estados Unidos levanta sanciones contra Siria
mayo 23, 2025
Caracas inaugura oficina para atención integral a migrantes
mayo 23, 2025

También podría gustarte

Nacionales

Corpoelec realizará jornada integral de atención al usuario

Por Redacción EPTV
Nacionales

Zoom suspende temporalmente envíos marítimos en Venezuela

Por Redacción EPTV
Nacionales

Prohíben entierro de mascotas en El Ávila tras información falsa difundida en redes

Por Redacción EPTV
Nacionales

Entró en vigencia Ley Seca de cara a elecciones del domingo

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?