Valencia, 10 de octubre de 2025-. Alemania impulsa industria automotriz en crisis. La “Autogipfel” reunió a líderes políticos, ejecutivos y sindicatos para debatir soluciones frente a la profunda crisis del sector.
El canciller Friedrich Merz defendió retrasar la prohibición de la venta de vehículos con motor de combustión interna prevista para 2035.
Merz afirmó que la medida de la UE podría afectar la competitividad de los fabricantes y pidió claridad para los consumidores.
Craig Mailey, de Cox Automotive, señaló que los consumidores necesitan certeza sobre la transición hacia los vehículos eléctricos (VE).
Sander Tordoir, del Centro para la Reforma Europea, destacó la importancia de coordinar la política industrial frente a China.
Alemania impulsa industria automotriz en crisis
El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, anunció la extensión de la exención fiscal para vehículos eléctricos hasta 2030.
Merz complementó el anuncio con 3.000 millones de euros adicionales en subsidios para hogares de ingresos medios y bajos.
El objetivo es reactivar la demanda interna y apoyar a los fabricantes frente a la competencia internacional y la caída de exportaciones.
Tordoir sugirió coordinar estos subsidios a nivel europeo para mejorar la competitividad de la industria automotriz en todo el continente.
Desafíos y perspectivas del sector
Alemania enfrenta un año disruptivo: desaceleración de ventas de VE, competencia china, altos costos energéticos y laborales, y cambios estructurales hacia la electromovilidad.
Mercedes-Benz, Volkswagen y BMW reportaron caídas significativas en beneficios durante el primer semestre de 2025, mientras las exportaciones a China y EE. UU. disminuyeron.
La industria perdió casi 52.000 empleos entre junio de 2024 y junio de 2025, y numerosos proveedores planean recortes o retrasos de inversión.
Expertos consideran que la clave es impulsar la demanda interna europea y coordinar estrategias internacionales para enfrentar la competencia global.