Valencia, 7 de agosto de 2025-. Fedeagro advirtió caída en el consumo nacional de hortalizas y frutas. La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) alertó sobre la fuerte disminución en el consumo de frutas y hortalizas en Venezuela.
Emilio Breindembach, director del área de Hortalizas, explicó que esta situación refleja la crisis económica que afecta al país.
“Los productos perecederos ya no son prioridad en los hogares venezolanos. El poder adquisitivo ha caído drásticamente”, afirmó.
Como ejemplo, mencionó a un agricultor de El Jarillo que antes vendía 100 kilos de frutas a supermercados y ahora apenas 50.
Fedeagro advirtió caída en el consumo nacional de hortalizas y frutas
Breindembach también advirtió que la agricultura familiar, responsable del 80% de la producción agrícola, se encuentra en riesgo.
“Este sector, aunque produce menos que el 20% restante, está perdiendo su inversión y su sustento”, señaló.
El caso del durazno es claro: su venta ha caído entre un 70% y un 80%, por no ser considerado un alimento esencial.
Otros productos golpeados por esta tendencia son el cebollín, calabacín, pepino y las berenjenas, según reportes del gremio.
Problemas estructurales sin resolver
Además de la caída en el consumo de frutas y hortalizas, los agricultores enfrentan otros desafíos.
Entre ellos: altos costos de insumos, efectos del cambio climático y retrasos en los pagos por parte de supermercados.
“Algunos pagos tardan hasta seis meses. Esto agrava la situación del productor que ya opera con márgenes muy bajos”, afirmó Breindembach.
Los estados más afectados son Miranda, Aragua y La Guaira, especialmente en zonas como El Jarillo, San Pedro de los Altos y Colonia Tovar.