EFE – Caracas, 6 de marzo de 2025-. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció este jueves el apoyo europeo, al llegar a una cumbre de la UE después de la suspensión de la ayuda militar estadounidense a ese país.
«Estamos muy agradecidos porque no estamos solos», dijo Zelenski al llegar a la sede de una cumbre de la UE que debate la unidad del bloque en el respaldo a Ucrania.
Europa y Ucrania están ante «un momento decisivo», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al recibir a Zelenski.
«Tenemos que situar a Ucrania en posición de defenderse a sí misma», reforzó la alta funcionaria alemana.
Se trata de la primera cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump, en la que éste abroncó públicamente al primero y lo tachó de desagradecido.
Esa catastrófica entrevista galvanizó la decisión estadounidense de suspender su ayuda militar a Ucrania, un gesto que dejó a los europeos ante la urgencia de definir una respuesta de conjunto.
En un mensaje en la red X, Zelenski dijo que con los dirigentes euroepeos discutió «el fortalecimiento de las capacidades de defensa de Ucrania y toda Europa».
La discusión también se concentró en temas como «defensa aérea, armas y municiones para Ucrania, entregas oportunas, el fortelecimiento de la industria de defensa de Ucrania», agregó.
El jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo al llegar a la cumbre que Europa respalda a Ucrania «porque defendemos su interés territorial, porque defendemos la soberanía nacional».
En un mensaje a la nación, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, trazó el miércoles un sombrío panorama regional y hasta sugirió un «debate estratégico» sobre la protección del continente con ayuda del paraguas nuclear francés.
Este jueves, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que la idea de Macron era «prometedora».
– Ampliar gastos en defensa –
La reunión de este jueves en Bruselas es vista como una tentativa de mostrar un frente unido ante el distanciamiento con Washington con relación a Ucrania, aunque difícilmente sea escenario de anuncios definitivos.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lanzó esta semana un plan para rearmar Europa mediante la movilización de un enorme volumen de recursos.
Von der Leyen estima que, caso sea aprobado, el plan podría utilizar hasta 800.000 millones de euros para el rearme, aunque sin un plazo preciso.