Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad: implicaciones. El gobierno de Venezuela ordenó la suspensión de acuerdos y contratos de desarrollo energético con Trinidad y Tobago, principal exportador de gas natural licuado de América Latina, situación que genera preocupación por la disponibilidad de gas metano en la isla.
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad: implicaciones
Según Francisco Monaldi, economista y director del Programa de Energía de América Latina de la Universidad Rice, el impacto inmediato de la suspensión sería limitado, ya que ambos países no estaban explotando gas de manera conjunta en la práctica. “Pudiera ser que solo se congelen los proyectos, pero no se cancelen formalmente”, indicó Monaldi a EFE.
El especialista destacó que la dependencia energética de Trinidad y Tobago se concentra en el gas necesario para su producción petroquímica y de aluminio. En el mediano plazo, Venezuela representa la única solución viable para garantizar suministro, ya que otras opciones regionales, como Guyana, Granada y Surinam, requerirían infraestructura costosa y compleja, incluyendo gasoductos atravesando aguas venezolanas.
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, asumió el poder en mayo y ha manifestado su intención de no profundizar relaciones energéticas con Venezuela, declarando además a Caracas “persona non grata” por permitir ejercicios militares de Estados Unidos en la isla. En septiembre pasado, Persad-Bissessar dio por “muerto” el proyecto del campo gasífero Dragón, situado en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima con Trinidad, aunque en octubre Washington autorizó su desarrollo.
Monaldi señaló que, pese a la tensión política y militar, Venezuela y Trinidad y Tobago se beneficiarían de mantener los proyectos energéticos activos, aunque para ello será necesario superar las restricciones impuestas por las sanciones estadounidenses y la actual presión geopolítica en la región del Caribe.
El conflicto sobre los acuerdos refleja la compleja interdependencia energética en el Caribe, donde las decisiones políticas y las sanciones internacionales pueden afectar directamente la producción de gas y la economía regional.
