Venezuela celebra cambio político en Bolivia tras elecciones. Políticos y partidos opositores de Venezuela celebraron este lunes los resultados de las elecciones generales en Bolivia, que marcaron la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y del actual presidente Luis Arce. La jornada electoral dio paso a una inédita segunda vuelta que se celebrará el próximo 19 de octubre, protagonizada por el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Apoyo de la oposición venezolana
A través de la red social X, el bloque Unión y Cambio felicitó al pueblo boliviano por «la jornada cívica» y señaló que el proceso electoral «marca el fin de más de dos décadas oscuras», abriendo la posibilidad de un cambio democrático y electoral real. Henrique Capriles, exgobernador y diputado electo al Parlamento, destacó que Bolivia «inicia un cambio histórico que definirá su futuro» y pidió que «la democracia y el bienestar de todos los bolivianos guíen la segunda vuelta».
Por su parte, Voluntad Popular (VP) calificó de «valiente» al pueblo boliviano por avanzar hacia la reconstrucción institucional y el respeto a las libertades, alejándose del modelo autoritario que, según la organización, ha afectado a la región. VP recordó además las elecciones venezolanas del 28 de julio de 2024, denunciadas por la oposición como fraudulentas, subrayando que «cuando los pueblos se expresan en libertad, eligen futuro, no opresión».
Venezuela celebra cambio político en Bolivia tras elecciones
Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar con 32,14 % de los votos válidos, mientras que Quiroga, de la alianza Libre, alcanzó 26,81 %. Los datos son preliminares y no reemplazan el cómputo oficial.
El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) presentó como candidato al exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, luego de que Arce renunciara a buscar la reelección en medio de una crisis económica que afecta a Bolivia. Este cambio político podría influir también en la política comercial y logística regional, ya que los nuevos líderes han manifestado interés en fortalecer relaciones internacionales y potenciar la apertura económica del país.
