Valencia, 8 de octubre de 2025-. Usuarios de Corpoelec denunciaron aumento de tarifa sin mejoras en el servicio. Usuarios de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) reportaron un incremento de aproximadamente 38 % en la tarifa mensual.
El alza, equivalente a un dólar más que el mes anterior, sorprendió a muchos consumidores en Caracas y otras regiones.
Según testimonios recopilados por El Pitazo, en septiembre los usuarios pagaron cerca de 409 bolívares, mientras que la factura de octubre llegó a 647 bolívares.
El aumento, sin anuncio oficial, generó inconformidad debido a que el servicio continúa registrando cortes y bajones frecuentes.
«Yo pagué en septiembre 2,5 dólares y ahora casi 3,5. El servicio sigue fallando», explicó una usuaria que prefirió mantener el anonimato.
Al consultar en redes sociales, Corpoelec recomendó acudir a sus oficinas, sin ofrecer detalles sobre la tasa de cambio usada ni confirmar el ajuste.
Usuarios de Corpoelec denunciaron aumento de tarifa sin mejoras en el servicio
Para muchos ciudadanos, el incremento de la tarifa eléctrica es otro golpe al presupuesto familiar.
“Suben los servicios, pero no mejoran. Ya vamos por casi 700 bolívares mensuales”, comentó una vecina de Caracas.
Otro entrevistado señaló que, aunque el alza pueda parecer pequeña, afecta directamente el poder adquisitivo.
“Uno o dos dólares más al mes pesan cuando el salario no sube y el dólar aumenta todos los días”, afirmó.
El salario mínimo y las pensiones en Venezuela se mantienen desde marzo de 2022 en 130 bolívares, menos de un dólar según la tasa oficial.
“Pagamos más, pero seguimos con bajones y cortes de luz. ¿Dónde queda la calidad de vida?”, cuestionó otro usuario afectado.
Antecedentes del plan Borrón y Cuenta Nueva
En 2023, Corpoelec implementó el plan Borrón y Cuenta Nueva para actualizar los datos de los usuarios y reducir la morosidad.
El programa permitió exonerar deudas previas, pero estableció una nueva estructura de facturación con tarifas progresivas.
Quienes no se registraron a tiempo recibieron una multa equivalente a 30 dólares.
En abril de 2024, las mensualidades iniciaron en 87 bolívares, unos 2,4 dólares al tipo de cambio de entonces.
Sin embargo, el reciente aumento preocupa a los usuarios, quienes consideran que el costo del servicio crece sin mejoras visibles.
“Cada mes pagamos más, pero los bajones y apagones siguen igual”, resumió un residente capitalino.