Valencia, 30 de mayo de 2025-. Unión Europea multa a Meta por transferencia de datos de usuarios e EEUU. La Unión Europea sancionó a Meta con 1.200 millones de euros. La multa responde a transferencias de datos europeos a Estados Unidos.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda lideró la sanción. Meta no garantizó seguridad adecuada. Violó el reglamento general de protección de datos.
Unión Europea multa a Meta por transferencia de datos de usuarios e EEUU
El organismo señaló riesgos graves. Las leyes estadounidenses, como FISA, permiten acceso a datos. Esto preocupa a reguladores europeos.
Meta transfirió datos sin medidas adicionales. La Comisión criticó la falta de protección. Usuarios europeos quedaron expuestos a vigilancia extranjera.
La multa impacta a la industria tecnológica. Google, Amazon y TikTok revisarán operaciones. Las transferencias de datos intercontinentales enfrentan escrutinio.
Meta anunció que apelará la decisión. Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales, defendió la privacidad. Criticó el conflicto entre leyes estadounidenses y europeas.
Clegg abogó por un marco regulatorio claro. Las transferencias de datos necesitan legalidad predecible. Meta busca resolver tensiones normativas.
La sanción podría cambiar prácticas tecnológicas globales. Las empresas ajustarán estructuras. La protección de datos se vuelve prioridad en Europa.
El RGPD exige garantías estrictas. Las compañías deben igualar estándares europeos. La multa a Meta establece un precedente firme.
La decisión refuerza la soberanía digital de la UE. Las agencias de inteligencia extranjera preocupan. Usuarios demandan mayor seguridad de datos.