Notitarde – Valencia, 15 de abril de 2025-. Trump quita financiamiento a Harvard y la acusa de «apoyar el terrorismo». El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto privar a la Universidad de Harvard de su estatus de exención de impuestos porque la institución, según el mandatario, promueve tendencias ideológicas peligrosas, comentó Trump en su red Truth Social este martes.
«¿Quizás Harvard debería perder su estatus de exención de impuestos y tributar como una entidad política si sigue promoviendo una ‘enfermedad’ política, ideológica y de inspiración/apoyo al terrorismo? Recuerden, ¡el estatus de exención de impuestos está totalmente supeditado a actuar en el interés público!», escribió.
Este lunes, la Administración Trump cumplió con su amenaza de retirar la financiación federal a la Universidad de Harvard. Así, anunció la congelación de dos mil 200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales que habían sido antes asignados a esa universidad.
La decisión fue difundida este 14 de abril por el grupo de trabajo conjunto para combatir el antisemitismo, que criticó a la universidad y la acusó de no asumir su responsabilidad civil en el uso de fondos federales, así como de permitir el acoso a estudiantes judíos. Según se sostiene allí, una reciente declaración de esa institución educativa refleja una mentalidad preocupante y una falta de acción ante la interrupción del aprendizaje en los campus.
Trump quita financiamiento a Harvard y la acusa de «apoyar el terrorismo»
Donald Trump atribuye dificultades financieras de Maduro a sus sanciones petroleras
El presidente Donald Trump dijo esta semana que las nuevas sanciones impuestas a Venezuela están funcionando, atribuyendo los problemas económicos del régimen de Nicolás Maduro a la decisión de su administración de imponer aranceles a aquellos países que compren petróleo venezolano.
En declaraciones a la prensa tras reunirse el lunes con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, Trump acusó al régimen venezolano de liberar a criminales que ahora contribuyen a la inestabilidad de países de la region, incluyendo a Estados Unidos. A pesar del deterioro de las relaciones entre Washington y Caracas, Trump afirmó que el diálogo con el régimen continúa y que los funcionarios venezolanos comprenden los pasos necesarios para normalizar las relaciones diplomáticas.
“Las cárceles de Venezuela se vaciaron, y ya saben lo que pasó: la delincuencia disminuyó drásticamente. Pero ahora Venezuela tiene otros tipos de problemas”, dijo Trump. “¿Saben cuál es el problema? No tienen dinero. Porque les cerré los ingresos petroleros y les pusimos aranceles secundarios… Ellos saben que es lo que deben hacer. Pero no tienen dinero”.
Las declaraciones de Trump se producen en un momento en que la política estadounidense adopta un enfoque mucho más contundente contra el régimen de Maduro. Un nuevo arancel del 25% a ser impuesto a cualquier país que compre crudo o gas venezolano a partir del 2 de abril, ya ha provocado una drástica retirada de los principales compradores de petróleo de ese país, como el gigante texano Chevron, la india Reliance Industries y varias empresas chinas.
Los analistas advierten que el arancel podría dañar gravemente la ya frágil economía venezolana, convirtiéndolo potencialmente en la sanción más significativa en la prolongada campaña de castigos impuestos por Washington.
Las consecuencias ya se están notando. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, anunció el lunes que Chevron ha devuelto los cargamentos de crudo a la petrolera estatal, PDVSA, alegando restricciones financieras impuestas por las sanciones de Trump.
Con información de Agencias y Notitarde.