Trump evita confirmar planes militares contra Venezuela. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó confirmar o negar posibles planes militares contra Venezuela. Esto ocurrió luego de que un periodista le preguntó sobre supuestos ataques aéreos en preparación, durante una conversación con reporteros este domingo en territorio estadounidense. Además, Trump respondió con evasivas y usó un tono desafiante. Sin embargo, no aportó detalles concretos ni precisó información verificable sobre operaciones en construcción.
Trump evita confirmar planes militares contra Venezuela
Trump dijo que él actúa según sus decisiones estratégicas, pero aclaró que nunca señaló públicamente si esos movimientos pertenecen a Venezuela o a otro país. Además, afirmó que no revelaría información sensible sobre planes militares que afectan la seguridad nacional estadounidense. Por lo tanto, dejó abierta la discusión y mantuvo la incertidumbre.
Cuando le insistieron, Trump preguntó retóricamente cómo podía responder algo de ese tipo. También cuestionó a la prensa y dijo que existen planes muy secretos. De esta forma, mantuvo abierta la posibilidad de movimientos futuros. Asimismo, aprovechó el escenario para atacar políticamente a Joe Biden, a quien calificó como el peor presidente en la historia de Estados Unidos.
Trump también aseguró que Venezuela y otros países enviaron miles de personas con antecedentes delictivos a Estados Unidos. Además, afirmó que esta situación ocurrió por la debilidad migratoria de Biden. Sin embargo, Trump no presentó datos específicos que respalden esa afirmación frente a los periodistas.
Este nuevo episodio ocurre en un contexto en el que las relaciones entre Washington y Caracas continúan tensas. Además, existe un ciclo electoral interno estadounidense que influye en el tono del discurso externo. Por lo tanto, el tema Venezuela sigue dentro del discurso electoral republicano. También continúa como pieza frecuente para marcar diferencias y contraste político.
Expertos consultados por agencias estadounidenses señalan que este tipo de afirmaciones generan ruido geopolítico. También pueden crear escenarios de interpretación ambigua que afectan cálculos internos en América Latina. Por lo tanto, la postura oficial sigue abierta y sin confirmación directa.
Venezuela continúa bajo sanciones de Estados Unidos, y este debate geopolítico permanece como punto clave en el tablero regional. Expertos dicen que cualquier declaración presidencial que incluya insinuaciones militares, incluso sin confirmación, genera impacto inmediato en narrativa pública internacional.
(Reuters, Alberto News / medios estadounidenses)
